El barco Nuestra Señora de Lindes regresa a Lekeitio 34 años después

La última embarcación construida en el astillero Mendieta de Lekeitio en 1991, ha regresado este lunes a la localidad vizcaína
El barco Nuestra Señora de Lindes regresa a Lekeitio 34 años después
El barco Nuestra Señora de Lindes se expondrá en el astillero Mendieta (Lekeitio) 34 años después de su construcción / ITSASMUSEUM
Banner de Obramat en Bilbao

El pesquero Nuestra Señora de Lindes, última embarcación construida en el astillero Mendieta de Lekeitio en 1991, ha regresado este lunes a la localidad vizcaína tras 34 años faenando en la pesca de bajura. El barco, donado a Itsasmuseum Bilbao, se exhibirá de forma permanente en la grada del histórico astillero.

Una joya del patrimonio marítimo vasco

La familia Bustamante Cortabitarte ha hecho entrega del barco al museo marítimo, con el objetivo de preservar y difundir la cultura marítima de Bizkaia. El Nuestra Señora de Lindes es uno de los últimos barcos de madera construidos en Euskadi que se conserva en buen estado, lo que lo convierte en una pieza singular del patrimonio naval vasco.

La embarcación cuenta con 16 metros de eslora, 4,3 de manga, 2 de puntal y capacidad para 25 toneladas. Zarpó desde San Vicente de la Barquera en la madrugada del lunes y navegó durante toda la noche hasta llegar a Lekeitio, donde fue recibido por el yate Kulixka, que lo acompañó en su entrada al puerto.

Recuperar la historia de la carpintería de ribera

Una vez en el municipio, se han retirado elementos de cubierta como el puente, el aparejo y el espardel para dejar el casco tal y como fue botado en Mendieta hace más de tres décadas. El barco se situará en la grada del restaurado astillero, lo que permitirá reinterpretar la construcción naval tradicional en el río Lea, un enclave clave en la historia de la carpintería de ribera vasca.

El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de Itsasmuseum, el Ayuntamiento de Lekeitio, la Diputación Foral de Bizkaia y la Dirección de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco. También han participado Isuntza Arraun Elkartea, Juan Antonio Apraiz Zallo y el capitán marítimo de Bilbao, Patxi García Lascurain.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *