

Las matriculaciones de coches en Euskadi han alcanzado las 22.004 unidades hasta septiembre, lo que supone un incremento del 21,2% respecto a 2024, según los datos de Anfac, Faconauto y Ganvam. Este crecimiento es el segundo mayor del Estado, solo superado por la Comunidad Valenciana.
La conversación se ha emitido en el programa EgunON Magazine.
Ayudas del Ente Vasco de la Energía
El aumento se explica en gran parte por las 1.947 solicitudes de ayudas al EVE para la sustitución de vehículos antiguos por otros menos contaminantes. De las 1.463 ya aprobadas, 1.110 corresponden a coches de gasolina, 304 a GLP, 19 a autonomía extendida, 16 a gasóleo y 14 a híbridos enchufables.
Estas ayudas, impulsadas por el Gobierno Vasco desde marzo, buscan acelerar la introducción de vehículos de bajas emisiones y avanzar en la descarbonización del transporte por carretera.
Bizkaia lidera las ventas
Por territorios, Bizkaia acumula 11.580 matriculaciones hasta septiembre, con un crecimiento del 18,7%. En Gipuzkoa se han vendido 6.414 unidades (+19,4%), mientras que en Álava se registran 4.010 operaciones (+31,9%).
Solo en septiembre se vendieron en Euskadi 2.742 vehículos, un 32,3% más que en el mismo mes del año anterior. Destaca Álava, con un repunte del 55,9% gracias a 505 matriculaciones, seguida de Gipuzkoa (+37,3%) y Bizkaia (+23,6%).
Predominio de combustibles alternativos
Las estadísticas muestran un cambio de tendencia en el mercado vasco: los vehículos de combustibles alternativos superan con claridad a los de gasolina y diésel. En Álava, un 78,2% de los nuevos coches pertenece a esta categoría; en Gipuzkoa, un 81,5%; y en Bizkaia, un 79,9%.
En contraste, los vehículos diésel representan solo entre el 2% y el 5% de las nuevas matriculaciones en cada territorio.