

Este miércoles, 15 de octubre, los sindicatos LAB, CCOO, UGT, ESK, STEILAS, CGT, Etxalde, EHNE-Nafarroa, Solidari e HIRU han destacado el «gran seguimiento» del paro general convocado en solidaridad con el pueblo palestino. A través de un comunicado, los sindicatos informaron que la huelga, que también incluye el sector educativo, está teniendo un impacto notable en diferentes áreas.
🔊 Bilbao alza la voz en solidaridad con Palestina
📹 Miles de manifestantes recorren las calles de la villa pic.twitter.com/9WW8NuAeOL
— Radio Popular – Herri Irratia (@RadioPopular) October 15, 2025
Impacto en empresas y cooperativas
El paro ha afectado de manera significativa a empresas de diversos sectores en Álava, Bizkaia, Gipuzkoa y Navarra. Entre las empresas que han registrado un seguimiento mayoritario o total se encuentran CAF, Indar, Arcelor, Jaso, Natra, Biele, Unilever, PEPSI y Sapa, entre otras. Además, cooperativas como Ulma, Fagor Automation, Copreci y HUHEZI también se han sumado a la huelga, lo que ha generado paros en la producción.
Servicios públicos y movilizaciones
En los servicios públicos, tanto en las administraciones públicas como en las subcontratas, se han registrado paros significativos. Entre las instituciones afectadas se incluyen el Gobierno Vasco, Osakidetza, EiTB, el Museo Guggenheim, la Autoridad Portuaria, y los parques de bomberos, entre otros. En el ámbito del transporte público, se ha suspendido el servicio de doce líneas urbanas en Donostia y Euskotren, manteniendo solo los servicios mínimos.
Educación y cierre de centros
En el sector educativo, el seguimiento ha sido mayoritario en Gipuzkoa y Bizkaia, con un 60% de paro en la enseñanza pública. En Álava, la cifra ha superado ese porcentaje, mientras que en Navarra ha sido sensiblemente menor. El Consorcio Haurreskolak ha registrado un 85% de seguimiento, mientras que las ikastolas han alcanzado un 80%. Asimismo, casi todos los comedores escolares se han cerrado como parte de las movilizaciones.
La situación refleja el fuerte apoyo de la ciudadanía a las convocatorias de los sindicatos en favor de la causa palestina, con una gran participación en las acciones de paro y movilización a nivel estatal.