

Descubre la mejor oferta de ocio, cultura y turismo para disfrutar de los mejores eventos y actividades. En este espacio podrás conocer los mejores planes para el fin de semana para exprimir al máximo el tiempo libre en familia o con amigos. Estamos encarando la recta final de agosto y no nos van a faltar a los que acudir.
San Faustos en Basauri
Del 11 al 19 de octubre, las fiestas de San Fausto volverán a llenar las calles de Basauri de ambiente con más de 200 actividades para todos los públicos. Como cada año, las calles se convertirán en el gran escenario de las fiestas, acogiendo la mayoría de actividades y espectáculos: teatro para toda la familia el martes 14 a las 18:45 en el parque Soloarte, Orkresta Elektrotxaranga por las peatonales, Benta y Solobarria. el jueves 16 (19:30 h.), kantu-poteo amenizado por Kilometrokantu por las calles Galicia, peatonales y Benta el viernes 17 (19:00), pasacalles, gigantes y cabezudos, fanfarrias, kalejiras, etcétera.
La esencia de los San Faustos se mantendrá viva con los actos populares, los de las cuadrillas y las actividades gastronómicas, que no pueden faltar. La alubiada popular tendrá lugar, como siempre, el día 12 (domingo), el lunes 13 será la tradicional comida de cuadrillas, el martes 14 la comida de mujeres y el concurso de tortillas el jueves 16. El sábado 18 le tocará el turno al concurso de paellas y el domingo 19 llegará una de las novedades del programa de este año: el I Concurso de “guiso con patatas con…”, en el que además de a los tres mejores guisos, se premiará también al más original.
Basauri
LUGAR. Basauri
FECHA: Del 11 al 19 de octubre
San Fautos en Durango
Las Fiestas de San Fausto 2025 de Durango se celebrarán del 10 al 19 de octubre, con una programación en la que la música volverá a ser uno de los ejes principales, con conciertos como los de Bulego, Gatibu, Kaparrak. Junto a ellos, nuevas propuestas musicales para San Fausto estarán también presentes, con grupos como La 5ª Reserva, Swintronics y Zinema Paradise, además del espectáculo familiar Txiki Rock. La oferta cultural se completará con teatro de calle como “Crusoe” de Markeliñe, el espectáculo “Shake Shake” de Paki Paya o “El Laberint”, y citas tradicionales como la bertso saioa, el Sukalki Eguna, Tortilla Patata Txapelketa y los herri kirolak.
El programa ofrece actividades para el público infantil y juvenil. Este año cabe destacar, como actuación especial para el público infantil, la actuación del grupo ENE KANTAK en Durango el día 12 de Octubre. Además, los barrios contarán con programación propia organizada por las asociaciones vecinales, que este año volverán a tener un papel protagonista.
Durango
LUGAR. Durango
FECHA: Del 10 al 19 de octubre
San Severino en Balmaseda
Balmaseda está lista para celebrar sus tradicionales Fiestas de San Severino 2025, un evento lleno de actividades que tendrán lugar entre el 17 y el 26 de octubre. La programación incluye una mezcla de música, gastronomía, humor y tradiciones locales, con un día especialmente destacado: el 53 Concurso Internacional de Putxeras, que se celebrará el 23 de octubre.
Las festividades comenzarán el 17 de octubre con la concentración de repulsa contra todo tipo de agresiones en las fiestas y el tradicional día de disfraces en el Txosnagune. El Txupinazo, a cargo de “Balmaberria Antzerki Taldea” y la plataforma “Enkarterri Makroeolikorik ez”, marcará el inicio de las fiestas, seguidas por parrilladas, conciertos y comedias ÑKU a partir de las 20:00. Las primeras 24 horas de fiesta se cerrarán con una batalla de Djs a las 02:30.
Balmaseda
LUGAR. Balmaseda
FECHA: Del 17 al 26 de octubre
Euskal Azoka en Arrigorriaga
Euskal Azoka en Arrigorriaga este domingo, 19 de octubre, por la mañana. La mayor variedad de productos del caserío: hortalizas, miel, chocolate, pan, quesos… sidra y pintxos con Eusko Label. El ayuntamiento de Arrigorriaga te invita a disfrutar de la cultura, la gastronomía, la música y la danza vasca.
Arrigorriaga
LUGAR. Arrigorriaga
FECHA: 19 de octubre
Loiuko Azoka
Loiu
LUGAR. Loiu
FECHA: 19 de octubre
El Mentón de Fogarty
El Mentón de Fogarty como cada año dará un concierto muy especial en Bilbao, su ciudad natal. El evento tendrá lugar el próximo 17 de octubre en Kafe Antzokia, a partir de las 22:00h.
Con una trayectoria consolidada dentro del panorama del pop-rock nacional, El Mentón de Fogarty vuelve con más fuerza que nunca para ofrecer una noche cargada de energía y emociones. Su público más fiel podrá disfrutar de sus canciones más recientes como “Me falta el valor para mirarte”, “Ahora déjame” o “Rata de dos patas” junto a algunas de sus canciones más emblemáticas como “Anestésicos preferidos”, “Días Rojos” o “Vamos a bailar”.
Este concierto supone no solo una celebración de su música, sino también un reencuentro con todas las personas que han acompañado al grupo desde sus inicios. El mítico escenario del Kafe Antzokia, epicentro de la música en vivo en Bilbao, será el marco perfecto para este evento único.
Bilbao
LUGAR. Kafe Antzokia
FECHA: 17 de octubre
Trend Festival XXL
El próximo 17 de octubre, CUBEC se convertirá en el epicentro de la cultura urbana con la celebración de La Trend Festival XXL. Una propuesta ambiciosa impulsada por Deep Delay, que busca consolidarse como la fiesta universitaria de referencia en Euskadi.
Hard GZ, Kidd Keo y Arce lideran un cartel que reúne a tres figuras destacadas del panorama urbano, reconocidas por su potente estilo, su presencia en el escenario y su conexión con el público joven. Además de las actuaciones principales, el festival contará con DJs locales que animarán la noche con una mezcla de ritmos que combinarán actuaciones en directo con sesiones de DJs. La producción del evento, con una cuidada puesta en escena, transformará CUBEC en un espacio lleno de luz, sonido y energía para disfrutar de lo mejor del trap, reggaetón y la cultura urbana.
Barakaldo
LUGAR. BEC!
FECHA: 17 de octubre
Gernika… Arbola… Ikur bat baino gehiago
Gernika es para los vascos un pueblo sumamente entrañable y singular. En ella, además de la Casa de Juntas, tenemos un roble conocido, símbolo y seña de identidad de los vascos. El roble ha dado que hablar y escribir durante siglos, y en torno a el, diferentes creadores/as han mostrado su sensibilidad reflejando en sus obras la admiración y el respeto que le profesan.
Nosotros, Pello Ramírez, chelista, Gorka Larrañaga, pintor, y Andoni Salamero, poeta, queremos hacer una lectura subjetiva del árbol emblemático desde el respeto, la ternura, en un ambiente de tolerancia y de serenidad.
En nuestra creación le hacemos preguntas diferentes al árbol, ¿qué es este árbol, un símbolo, un himno? ¿Un ser vivo que fue destruido? ¿Un símbolo de paz? ¿Representa algo más para todos los vascos/as? ¿Algo que inspiró el cuadro Guernica de Picasso? ¿Un monumento a su memoria? ¿Una marcha? Daría mucho que hablar este tema.
Por medio de la música del cello, de la pintura creada con singulares y bellas alegorías, de un guion escrito en prosa poética, queremos recordar este episodio de la Guerra Civil, que destruyó innumerables edificios y seres de este destacado lugar, arruinó y devastó la vida de muchas personas, y recordando lo ocurrido, queremos crear un espacio de reflexión y de conversación, pues tras el roble, están escritas las historias de seres humanos, y esa historia nos muestra, a través de pensamientos, sentimientos, comportamientos y acciones, cuál es nuestra percepción y sentido del árbol actual.
Conscientes de que todos somos protagonistas directos de esta aventura, pretendemos difundir ese acto amoroso del diálogo, no sólo para generar un ambiente cercano y tierno, a partir del disfrute de la pintura, la música y la poesía, sino también para acercar la realidad vivida por aquellas personas que tanto están apostando por el esclarecimientos de los hechos y por la difusión de la memoria en diferentes pueblos.
De igual modo, queremos fomentar ese espíritu solidario que nos representa el roble, es decir valorar la sensibilidad, la creatividad, el diálogo, la reflexión, la paz y la convivencia armónica. Que el diálogo, el sentimiento fortalezca el árbol que florece en los corazones de todos/as.
Más información y venta de entradas en kulturagernika-lumo.eus
Gernika-Lumo
LUGAR. Lizeo Antzokia
FECHA: 18 de octubre
La verdadera historia de Ricardo III
Agosto 2012, en un parking de Leicester, debajo de una plaza de aparcamiento con una R marcada en el asfalto, son hallados los restos de Ricardo III. No es un lugar habitual para enterrar a un rey. Así empieza nuestra historia; una disección, no solo del turbulento pero breve reinado de Ricardo III, sino también una disección de la maldad humana que, conscientemente o inconscientemente, forma parte de nuestra naturaleza psicológica y biológica. Ricardo, deforme y maquiavélico, tirano y sanguinario, nos recuerda que el mal forma parte de nuestra vida diaria, que el mal es inherente al ADN humano, que la maldad y la bondad anidan en el corazón. El infierno está vacío; todos nuestros demonios están aquí.
Ricardo III es uno de los grandes villanos creados por Shakespeare, un ser de magnetismo diabólico convertido en mito teatral. La obra, escrita probablemente hacia 1592, cuando Shakespeare tenía veintiocho años, está enteramente estructurada a partir del malvado monarca, centro vital y activo del que dependerá toda la acción. Es sin dudas una de sus producciones históricas más ambiciosas y uno de los dramas más espectaculares y crueles en la historia del teatro universal.
Bilbao
LUGAR. Teatro Arriaga
FECHA. Del 16 al 19 de octubre
Españul
Una experiencia única, repleta de momentos de reflexión y un mensaje poderoso de superación y derribo de barreras, en la que las risas están más que aseguradas. Españul es un viaje de 5.000 kilómetros sin moverse de la butaca en el que Lamine Thior nos narra sus orígenes, desde Senegal hasta Algeciras, donde creció, y las vicisitudes que ha vivido como persona negra criada en España.
Un monólogo de 90 minutos lleno de contrastes culturales: las anécdotas con sus amigos, la peculiar relación con su madre y sus primeras experiencias al tomar conciencia del racismo. Nos muestra cómo pasó de ser un “niño negrito adorable” a un “negro adulto criminalizado”.
Con su estilo de comedia storyteller, Lamine nos invita a reflexionar sobre nuestros prejuicios a través de historias con un trasfondo social que siempre desembocan en finales rocambolescos. Todo ello aderezado con inesperados gags de humor sobre sus intentos infructuosos de ligar, que una y otra vez lo llevan a situaciones de lo más surrealistas.
Bilbao
LUGAR. Teatro Campos Elíseos
FECHA. 18 de octubre
Jornadas Europeas del Patrimonio de Bizkaia
En Portugalete Jornadas Europeas del Patrimonio de Bizkaia. “La Basílica de Portugalete: 5 siglos de Arte Sacro”, visitas guiadas todos los jueves de octubre a las 11 y media. Información y reservas en el 94 4 72 93 14. Organiza el área de turismo del Ayuntamiento de Portugalete, colabora la Asociación de Amigos de la Basílica de Santa María.
Portugalete recrea su historia con visitas teatralizadas todos los domingos, hasta el 7 de diciembre, a las doce y media. Descubre Portugalete junto a sus personajes ilustres como María Díaz de Haro, Lope García de Salazar y Alberto Palacios. Información y reservas en el 94 4 72 93 14 y en turismo@portugalete.org.
Más información en ondareabizkaia.eus
Portugalete
LUGAR. Portugalete
FECHA: Jueves y domingos
La verdadera historia de Ricardo III
Agosto 2012, en un parking de Leicester, debajo de una plaza de aparcamiento con una R marcada en el asfalto, son hallados los restos de Ricardo III. No es un lugar habitual para enterrar a un rey. Así empieza nuestra historia; una disección, no solo del turbulento pero breve reinado de Ricardo III, sino también una disección de la maldad humana que, conscientemente o inconscientemente, forma parte de nuestra naturaleza psicológica y biológica. Ricardo, deforme y maquiavélico, tirano y sanguinario, nos recuerda que el mal forma parte de nuestra vida diaria, que el mal es inherente al ADN humano, que la maldad y la bondad anidan en el corazón. El infierno está vacío; todos nuestros demonios están aquí.
Ricardo III es uno de los grandes villanos creados por Shakespeare, un ser de magnetismo diabólico convertido en mito teatral. La obra, escrita probablemente hacia 1592, cuando Shakespeare tenía veintiocho años, está enteramente estructurada a partir del malvado monarca, centro vital y activo del que dependerá toda la acción. Es sin dudas una de sus producciones históricas más ambiciosas y uno de los dramas más espectaculares y crueles en la historia del teatro universal.
Bilbao
LUGAR. Teatro Arriaga
FECHA. Del 16 al 19 de octubre
Españul
Una experiencia única, repleta de momentos de reflexión y un mensaje poderoso de superación y derribo de barreras, en la que las risas están más que aseguradas. Españul es un viaje de 5.000 kilómetros sin moverse de la butaca en el que Lamine Thior nos narra sus orígenes, desde Senegal hasta Algeciras, donde creció, y las vicisitudes que ha vivido como persona negra criada en España.
Un monólogo de 90 minutos lleno de contrastes culturales: las anécdotas con sus amigos, la peculiar relación con su madre y sus primeras experiencias al tomar conciencia del racismo. Nos muestra cómo pasó de ser un “niño negrito adorable” a un “negro adulto criminalizado”.
Con su estilo de comedia storyteller, Lamine nos invita a reflexionar sobre nuestros prejuicios a través de historias con un trasfondo social que siempre desembocan en finales rocambolescos. Todo ello aderezado con inesperados gags de humor sobre sus intentos infructuosos de ligar, que una y otra vez lo llevan a situaciones de lo más surrealistas.
Bilbao
LUGAR. Teatro Campos Elíseos
FECHA. 18 de octubre
Exposición de Fotografía Marieli Oviedo
BilbaoCentro presenta una amplia exposición solidaria compuesta por 28 fotografías únicas de la artista bilbaína Maríeli Oviedo. La exposición dibuja un itinerario de fotografías urbanas y naturales realizadas en Bilbao y Bizkaia. La selección de imágenes se ha realizado con el objetivo de emocionar a los enamorados de Bilbao y de toda Bizkaia y promover, a través de la estética y naturaleza, que la acción solidaria sea exitosa.
En la exposición se puede disfrutar de espacios urbanos con la ría como protagonista, San Mamés, el ayuntamiento o la basílica de Begoña observando los fuegos artificiales de Aste Nagusia. Igualmente, San Juan de Gaztelugatxe, el castillo de Butrón o el medio rural completan una mirada 360 de nuestros espacios únicos.
Marieli Oviedo tiene un largo recorrido profesional acompañando la actividad cultural y empresarial de la multitud de entidades de nuestro país. En este caso, a petición de BilbaoCentro, ha realizado una temática a favor de una causa compartida, la lucha contra el cáncer de mama que lidera Acambi. Todos los fondos recaudados por la adquisición de cualquiera de las fotografías que se presentan serán donados para los fines de esta asociación. Un llamamiento conjunto a la solidaridad a través del arte.
La exposición se podrá disfrutar hasta finales del mes de octubre en la sede de BilbaoCentro en horario de nueve a dos y cuarto a siete de lunes a viernes. El arte y la solidaridad nos espera.
Bilbao
LUGAR. Bilbao Centro
FECHA: Septiembre y octubre
Planes a realizar en septiembre en la Ruta del Vino Rioja Oriental
Accede al boletín informativo de Septiembre de la Ruta del Vino Rioja Oriental. Encontrarás las próximas actividades, novedades y recomendaciones enoturísticas para disfrutar de los valles de Leza, Jubera, Cidacos, Alhama-Linares, Ebro y Ocón. Una zona súper interesante y desconocida de la Rioja que ofrece a los visitantes una experiencia completa y enriquecedora.
Descárgate la Nueva Guía Turística de Rioja Oriental en: rutadelvinoriojaoriental.com
La Rioja
LUGAR. La Rioja
Sal y descubre el Valle Salado
Visita el Valle Salado, en Salinas de Añana en Alava y disfrutarás de una experiencia inolvidable en un soberbio paisaje al aire libre. Conocerás de primera mano un conjunto arquitectónico, paisajístico, arqueológico, geológico e histórico único en el mundo, reconocido por las Naciones Unidas como Patrimonio Agrícola Mundial, el primero en Europa. El Valle Salado es una industria salinera ancestral, en la que se produce sal pura de extraordinario valor desde hace 7.500 años.
El conjunto monumental es un insólito lugar formado por diferentes recorridos guiados y miles de plataformas de producción de sal. Durante la visita guiada serás partícipe del proyecto de recuperación abierto al público y conocerás su particular arquitectura de terrazas construidas por los romanos en piedra, arcilla y madera. Podrás completar la visita con otras experiencias como el ‘’Taller salinero’’ o la ‘’Cata de Sal’’.
Más de un millón de personas han visitado el Valle Salado.
Más información y reservas en el 945 35 11 11 o en vallesalado.com
Álava
LUGAR. Valle Salado de Añana