

El Teatro Arriaga será la casa de Calixto Bieito, Adrià Reixach, Joaquín Furriel y los suyos, gracias a la obra «La Verdadera Historia de Ricardo III«. La obra, producida por el Teatro San Martín – Complejo Teatral de Buenos Aires, se estrenó con gran éxito el pasado junio en la capital argentina y llega ahora a Bilbao tras su reciente paso por Madrid.
Encabezado por Joaquín Furriel, uno de los actores argentinos con mayor proyección internacional, el elenco lo completan Luis Ziembrowsky, Ingrid Pelicori, Belén Blanco, María Figueras, Marcos Montes, Luciano Suardi, Iván Moschner, Luis «Luisón» Herrera y Silvina Sabater.
Tras un largo parón en el teatro, donde Furriel se centró en su carrera como actor de televisión y cine, vuelve a los grandes escenarios de la mano de Ricardo III. A raíz de una conversación con su hija, donde esta le preguntaba sobre la maldad y el lado oscuro del ser humano, fue cuando entendió que esta historia era la idónea para hablar de estas inquietudes.
Por su parte, Bieito, que no tenía en mente hacer otra obra de Shakespeare, después de haber trabajado con diferentes obras dela autor británico a lo largo de su carrera, se metió de lleno en esta aventura después de recibir la propuesta de Furriel.
Versión libre de la historia
La historia, una versión libre de la obra de Shakespeare, narra unos acontecimientos que comienzan en agosto de 2012, cuando los restos de Ricardo III son hallados bajo una R en el asfalto de un estacionamiento en Leicester. A partir de ese hallazgo insólito, se despliega una disección del breve pero turbulento reinado del monarca, y una reflexión más profunda sobre la maldad humana: su arraigo en nuestra biología, su manifestación cotidiana y su persistencia en la sombra de nuestra conciencia.
Calixto Bieito y Adrià Reixach presentan una versión actual de Ricardo III, donde la maldad y la manipulación no solo impulsan la historia, sino que también muestran aspectos profundamente humanos. La puesta en escena, cargada de simbolismo y ecos visuales del siglo XX, se ve reforzada por el diseño sonoro de Janiv Oron, quien construye una atmósfera inquietante sobre el vacío.
Horario y entradas
Los que quieran ver la obra, podrán hacerlo en cualquiera de las cuatro funciones que ofrece el Teatro Arriaga: el jueves 16 y viernes 17 de octubre a las 19:30, y el sábado 18 y domingo 19 a las 19:00. Las entradas están disponibles en la web del Teatro Arriaga o en las taquillas del teatro en horario de venta anticipada. Los precios rodarán entre los 14 y 26 euros con descuentos.