Albares quiere impulsar el euskera en la UE con la visita de Steinmeier

El ministro de Exteriores aprovecha la presencia de Frank-Walter Steinmeier para presionar a la UE en favor del reconocimiento del euskera
Albares quiere impulsar el euskera en la UE con la visita de Steinmeier
Banner de Obramat en Bilbao

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, ha reafirmado el compromiso del Gobierno para que el euskera, el catalán y el gallego sean lenguas oficiales en la Unión Europea. En su intervención ante el Senado, ha explicado que aprovechará la visita a España del presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, para insistir en este objetivo, bloqueado por falta de unanimidad entre los 27 estados miembros.

Según Albares, ya hay 20 países que han mostrado su apoyo, pero persiste la resistencia de algunos ejecutivos europeos, especialmente vinculados al Partido Popular Europeo. “Este es un camino irreversible e irrenunciable. El PP podrá retrasarlo, pero no evitarlo”, ha afirmado el ministro.

EH Bildu: “No pedimos privilegios, sino justicia”

El senador de EH Bildu, Gorka Elejabarrieta, ha preguntado directamente al ministro por la posibilidad de aprovechar la visita de Steinmeier para avanzar en este reconocimiento. Elejabarrieta ha recordado que se trata de “una demanda legítima de millones de ciudadanos europeos”, que daría seguridad jurídica y reforzaría la vitalidad de las lenguas minorizadas.

“La oficialidad del euskera en Europa no es un gesto simbólico, sino un paso clave hacia una oficialidad plena”, ha señalado el senador, subrayando que no se trata de reclamar privilegios, sino de corregir un desequilibrio histórico.

Gernika como símbolo de memoria

Durante su estancia en Euskadi, el presidente de Alemania visitará este viernes la villa de Gernika, en un gesto de desagravio a las víctimas del bombardeo del 26 de abril de 1937, perpetrado por la Legión Cóndor alemana y la aviación italiana. Será la primera vez que un presidente alemán acude a Gernika para rendir homenaje a la población civil atacada durante la Guerra Civil.

“Menuda lección de memoria para los señores del PP”, ha sentenciado Albares, recordando el valor simbólico de este acto en el contexto del reconocimiento del euskera y de la pluralidad lingüística del Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *