La Academia Vasca de Policía y Emergencias, con sede en Arkaute, ha celebrado una jornada centrada en las nuevas formas de victimización en el contexto de la violencia de género. Bajo el título Parez Pare, el encuentro ha sido inaugurado por Jon Goikolea, director general de la institución.
La iniciativa ha reunido a cerca de 120 profesionales del ámbito de la seguridad. Ha sido organizada por el Gobierno Vasco en colaboración con la Universidad del País Vasco (UPV/EHU). El objetivo: analizar fenómenos emergentes de violencia machista que exigen nuevas respuestas jurídicas y policiales.
Violencia vicaria, maltrato animal y atención a víctimas
Durante la jornada se han impartido varias ponencias. El criminólogo César San Juan Guillén (UPV/EHU) ha abordado el concepto de violencia vicaria desde la perspectiva del filicidio por venganza conyugal.
Por su parte, la profesora de Derecho y magistrada suplente Ivana Larrosa Ibáñez ha expuesto los detalles del anteproyecto de Ley Orgánica sobre medidas en materia de violencia vicaria.
Uno de los aspectos menos conocidos, el vínculo entre maltrato animal y violencia de género también ha sido analizado por María Ángeles Fuentes Loureiro.
Cerrando el programa, el profesor del Instituto Vasco de Criminología y ertzaina jubilado Óscar Fernández Cucó ha ofrecido una ponencia sobre la atención policial a víctimas de violencia de género.
Formación especializada en seguridad y criminología
La jornada se ha celebrado en el marco del convenio entre el Gobierno Vasco y la UPV/EHU. A través de él colaboran la Academia Vasca de Policía y Emergencias y el Instituto Vasco de Criminología (IVAC-KREI). Este acuerdo fomenta el análisis, la formación y la divulgación científica en los campos de la seguridad pública, la criminología y la victimología.