El Ayuntamiento de Bilbao ha defendido que la ciudad no sufre saturación turística ni está en riesgo de turistificación. Así lo han afirmado representantes del equipo de gobierno municipal (PNV y PSE), que han respaldado la realización de un estudio riguroso y multidimensional, orientado a identificar áreas de mejora en la gestión del turismo.
La iniciativa se ha aprobado como enmienda alternativa a una moción de EH Bildu, que pedía establecer la capacidad de carga turística de Bilbao y sus barrios para limitar nuevas licencias.
EH Bildu: “Bilbao va camino de los 30.000 alojamientos turísticos”
El concejal de EH Bildu, Karlos Renedo, ha denunciado que “todos sufrimos el turismo en Bilbao, que nos va desplazando en el día a día y va colonizando espacios”. A su juicio, la proliferación de pisos turísticos es “solo la punta del iceberg”, y ha advertido que el incremento de hoteles y apartamentos clásicos crece a un ritmo del 12% anual.
EH Bildu propone usar dos indicadores europeos para evaluar la presión turística: plazas turísticas por habitante y pisos turísticos por vivienda habitada. Según sus datos, barrios como Casco Viejo, Abando o Uribarri ya superan o igualan el umbral fijado en ciudades como Donostia, lo que justificaría la restricción de nuevas licencias.
Elkarrekin y PP discrepan: uno pide límites y el otro niega el problema
Desde Elkarrekin Bilbao, el edil Xabier Jiménez ha reclamado que se defina la capacidad de carga real de Bilbao para “evitar una degradación social y de convivencia”. Critica que el estudio propuesto por el gobierno municipal “se queda corto” si no conlleva medidas estructurales.
Por su parte, el Partido Popular ha negado que Bilbao tenga un problema turístico comparable a grandes urbes o espacios como San Juan de Gaztelugatxe. El concejal Ángel Rodrigo ha rechazado establecer límites de visitantes y ha considerado “difuso y poco aplicable” el concepto de capacidad de carga.
Claver: “Bilbao no aparece en ningún ranking de ciudades saturadas”
La concejala de Turismo, Kontxi Claver, ha destacado que Bilbao ocupa el puesto 24 entre capitales del Estado en presión turística, con solo 3,33 turistas por residente, y que no aparece en ningún listado estatal o internacional como ciudad saturada.
A pesar de este dato, el gobierno municipal considera necesario anticiparse. “Gestionar bien es anticiparse y no reaccionar tarde”, ha afirmado Claver, que ha defendido el turismo como sector económico legítimo y generador de empleo, con más de 1.870 puestos de trabajo y un crecimiento del 7,7% respecto al año pasado.
Abaunza: “No se pueden limitar turistas por ordenanza”
El concejal de Urbanismo, Asier Abaunza, ha señalado que algunos grupos “manipulan el concepto de capacidad de carga” al sugerir que se puede fijar un número máximo de turistas por barrio. “No podemos prohibir actividades económicas, podemos poner condiciones”, ha aclarado.
También ha remarcado que establecer límites carece de anclaje jurídico, y que es en el Plan Territorial Sectorial de Recursos Turísticos de Euskadi donde debe abordarse la distribución equilibrada de visitantes entre Bilbao y su área metropolitana.