La Diputación Foral de Bizkaia ha presentado el presupuesto de su Departamento de Euskera, Cultura y Deportes para 2026, que asciende a 70,3 millones de euros, un 4,2% más que el año anterior. La diputada Leixuri Arrizabalaga ha destacado que las líneas de trabajo se centran en la reactivación del euskera, el fomento de la cultura y el patrimonio, y la promoción del deporte en todas las etapas de la vida.
El reparto contempla 8,8 millones para la normalización del euskera, 46,1 millones para cultura y patrimonio, 11,1 millones para deporte y 4,2 millones para servicios generales.
Reactivación del uso del euskera
El euskera contará con una dotación de 8.823.000 euros, destinada a impulsar su uso en el ámbito social y afectivo. Entre las principales partidas destacan 49.000 euros para el ámbito deportivo, 2 millones para fomentar su uso en el tiempo libre y 1 millón para su impulso en el entorno digital.
Además, los medios de comunicación en euskera recibirán 1,9 millones para reforzar la presencia de contenidos en esta lengua, y se mantendrán los premios Lauaxeta, que reconocen la labor de poetas y documentalistas en euskera.
Cultura: museos renovados y talento local
El área de Cultura dispondrá de 46,1 millones de euros para seguir acercando la cultura a la ciudadanía y apoyar la proyección del talento local.
2026 será un año clave para los museos de Bizkaia, con la reapertura del Museo de Bellas Artes y del Euskal Museoa, y la celebración en el territorio del congreso europeo EMYA (European Museum of the Year Awards), donde Euskararen Etxea actuará como anfitriona.
La red de museos contará con 24,2 millones para su gestión y difusión, mientras que el patrimonio industrial, artístico y etnográfico dispondrá de 3,3 millones. También se destinan 600.000 euros a becas de excelencia y 260.000 euros a ayudas a la creación artística.
Bizkaia, Región Europea del Deporte 2026
El área de Deportes gestionará 11,1 millones de euros con un foco especial en la igualdad y la participación femenina. Las líneas de financiación para mujeres deportistas aumentan hasta 700.000 euros, y el programa Eskola Kirola contará con 2,95 millones para seguir fomentando el deporte escolar y ampliar modalidades.
Bizkaia será Región Europea del Deporte 2026, un reconocimiento que servirá como paraguas para todas las actividades deportivas del territorio, impulsadas junto a ayuntamientos, federaciones y clubes.
Además, se refuerza el proyecto KirolaOn, herramienta para prevenir la violencia hacia menores en el deporte y promover la formación del personal técnico.