Bizkaia invertirá 140 millones en mejorar la seguridad y el mantenimiento de sus carreteras en 2026

La inversión esta marcada por proyectos clave como el túnel bajo la ría y nuevas actuaciones en Enkarterri
Bizkaia invertirá 140 millones en mejorar la seguridad y el mantenimiento de sus carreteras en 2026
Banner de Bystronic en Bilbao

Más de la mitad del presupuesto, para conservar y asegurar las carreteras

El Departamento foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de Bizkaia destinará 140 millones de euros en 2026 a la conservación y seguridad vial del territorio. Esta cantidad representa más de la mitad del presupuesto total del área, que asciende a 250,7 millones.

Así lo ha explicado el diputado foral Carlos Alzaga durante su intervención en la Comisión de Hacienda y Finanzas de las Juntas Generales de Bizkaia, dentro de las sesiones informativas del proyecto de presupuestos para el próximo ejercicio.

El segundo mayor presupuesto foral tras Acción Social

El presupuesto del departamento aumenta un 1,63% respecto a 2025, y se sitúa como el segundo más elevado de la Diputación Foral de Bizkaia, solo por detrás del destinado a Acción Social.

La inversión prevista permitirá desarrollar políticas públicas vinculadas a las infraestructuras y a la ordenación del territorio, áreas estratégicas para la cohesión y el desarrollo del territorio histórico.

Nuevas infraestructuras: túnel bajo la ría y variante de Ermua

Entre los proyectos destacados para 2026, se encuentra el inicio de las obras del túnel bajo la ría y el comienzo de la primera fase de la variante de Ermua, en el entorno de Urtia.

Además, la Diputación prevé invertir 53,5 millones de euros en infraestructuras ciclables, reafirmando su apuesta por la movilidad sostenible.

Actuaciones concretas en Enkarterri

La comarca de Enkarterri también recibirá inversiones durante el próximo año. Están previstas, al menos, dos actuaciones destacadas: la conexión entre La Herrera y Malabrigo y la construcción de una rotonda en Sopuerta. Estas obras buscan mejorar la seguridad y la conectividad en una de las zonas más necesitadas de impulso infraestructural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *