Durangoko Azoka reunirá del 5 al 8 de diciembre más de 1.000 novedades culturales, 273 actos y 285 puestos en su 60 edición, presentada en el Museo de Durango. El espacio acogerá también el nuevo área Atartea, dedicado a las artes. La presentación ha contado con responsables de todas las plazas culturales, entre ellos Beñat Gaztelurrutia, Gotzon Barandiaran e Irati Agorria, quienes han destacado el trabajo detrás de seis décadas de feria.
Novedades en libros, música y otros formatos
En el recinto de Landako se instalarán 285 puestos de 175 participantes. La feria ofrecerá 1.026 novedades: 694 libros, 163 discos, 30 revistas y 139 formatos alternativos como fanzines, audiolibros o pódcast. Para presentarlos, se han preparado 273 actos repartidos en varios espacios. Gaztelurrutia ha subrayado que la cultura vasca evoluciona “con nuevas expresiones y corrientes modernas”, y que la feria quiere seguir impulsando la producción cultural en euskera.
Dos nuevos espacios: Berbagailua y Atartea
Esta edición incorpora dos áreas que “han llegado para quedarse”: Berbagailua, la plaza del pódcast, y Atartea, dedicada a las artes plásticas dentro del Museo de Durango. La organización mantiene su apuesta por extender la programación más allá del horario de feria, con conciertos y espectáculos nocturnos.
Programación nocturna en Plateruena
Plateruena acogerá conciertos los días 5 y 6 de diciembre: el día 5 actuarán Lukiek y Ezezez, y el día 6 lo harán Mirua y Naxker. Ese mismo 6 de diciembre habrá un recital de Behe Banda y un espectáculo nocturno de la compañía bostOK.
Homenajes, cine y artes escénicas
El 7 de diciembre se ofrecerá un pase del laboratorio Formol, un acto de homenaje a Bittor Kapanaga y la proyección de Gaua, con la presencia de su director Paul Urkijo. La programación completa puede consultarse en durangokoazoka.eus.