La muestra de Cine y Derechos Humano «ZINEXIT» celebrará su decimoquinta edición del 10 al 14 de noviembre en los cines Golem de Azkuna Zentroa en Bilbao. Esta edición, especialmente comprometida con la actualidad, aborda temas como la guerra de Ucrania, la problematica de los refugiados afganos, el genocidio en Palestina o el peligro de exclusión social de las familias monoparentales en España.
Acto de presentación
La muestra ha sido presentada esta mañana 7 de noviembre por la viceconsejera de Derechos Humanos, Memoria y Convivencia del Gobierno Vasco, Arritxu Marañón; el concejal del Área de Derechos Humanos, Convivencia, Cooperación e Interculturalidad del Ayuntamiento de Bilbao, Iñigo Zubizarreta; y el programador de ZINEXIT, Octavio González. Antes de empezar la intervención, se han proyectado los tráilers y avances de las obras que componen el cartel de ZINEXT.
Marañón destaca que el Departamento de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno Vasco promueve ZINEXIT porque entiende que la defensa de los derechos humanos también se construye desde la cultura. «La muestra apuesta por el cine como herramienta de transformación social y motor de cambio. Sirve para escuchar a muchas voces silenciadas y dialogar desde la empatía».
Proyecciones con coloquio y mirada social
Zinexit propondrá una mirada crítica y humana sobre la realidad contemporánea a través de cinco largometrajes. Tres de ellos son producciones internacionales con palmarés en festivales de renombre: In the Land of Brothers, de Rana Amirfazli y Reza Ghasemi; Coexistence, my ass!, de Amber Fares; y 2000 meters to Andriivka, de Mstyslav Chernov, que se estrenarán en Bilbao. La cuarta propuesta será la presentación del último largometraje del cineasta bilbaíno Ibon Cormenzana, Cuatro Paredes, quien participará en el coloquio posterior; y la Muestra se clausurará con un clásico de Hollywood: Sed de mal, de Orson Welles.
Siguiendo el espíritu de los cinefórums, cada sesión incluirá la proyección de una película y un coloquio posterior abierto al público, con la participación de personas expertas y protagonistas vinculadas a los temas abordados en cada título.
La entrada será gratuita hasta completar aforo y podrá recogerse en taquilla desde el 8 de noviembre. En palabras de Octavio González, “la idea principal de ZINEXIT es que cada espectador se encuentre con un contenido de calidad”, algo que se refuerza con la oportunidad de participar activamente en los coloquios posteriores a cada proyección.
Iniciativa para la diversidad entre jóvenes
Simultáneamente a ZINEXIT se celebra Bosa! , un programa financiado por el Área de Igualdad, Convivencia, Cooperación e Inmigración del Ayuntamiento de Bilbao, una iniciativa de irudiBERRIA Elkartea dirigida a los centros escolares de ESO en la capital bizkaína.
El programa tiene como objetivo educar a los y las adolescentes en el compromiso con el cumplimiento de los Derechos Humanos, y en la sensibilización hacia toda clase de vulneración de los mismos, utilizando el cine como recurso clave para despertar la capacidad critica y reflexionar sobre cuestiones de vitales como la justicia o la igualdad. La iniciativa, en la que se estima que participen alrededor de 1.400 alumnos y alumnas, se realizará los próximos 12 y 13 de noviembre.