La Diputación de Bizkaia avanza en uno de sus grandes proyectos de infraestructuras con la licitación del segundo tramo del túnel subfluvial que cruzará la ría. El nuevo contrato corresponde a la construcción de los tubos entre Artatza y Lamiako, y se suma al primero ya en fase de adjudicación, el Enlace de Artaza, que ha recibido siete ofertas con participación de 23 empresas.
Durante su intervención en el pleno de las Juntas Generales de Bizkaia, el diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Carlos Alzaga, ha defendido el proyecto frente a las críticas de Elkarrekin, que lo considera contrario a los principios medioambientales. Alzaga ha subrayado que cuenta con declaración de impacto ambiental favorable tras una evaluación exhaustiva por el órgano competente.
Avance escalonado de los cuatro grandes tramos
El proyecto global, con una inversión estimada de 543,7 millones de euros, está dividido en cuatro grandes lotes que se están licitando de forma escalonada. El Lote 4, centrado en accesos en Getxo y Leioa, fue el primero en salir a concurso. El actualmente en licitación, el Lote 3, abarca la ejecución de los tubos entre Artatza y Lamiako, con un plazo previsto de 61-62 meses.
El conjunto del proyecto incluye también los accesos por Sestao, Trapagaran y Portugalete (Lote 1), la perforación subfluvial desde Portugalete hasta Lamiako (Lote 2), y otros contratos específicos para servicios, instalaciones y sistemas de seguridad que se activarán conforme avancen las obras.
El programa Elkartegiak alcanza las 1.470 empresas impulsadas
Durante el mismo pleno, Alzaga ha respondido también a una interpelación de EH Bildu sobre el programa Elkartegiak, la red de centros para empresas impulsada por la Diputación. En palabras del apoderado de EH Bildu, Aitor Llano, la gestión del programa debería estar en manos de áreas con contacto directo con el ecosistema empresarial y las agencias comarcales.
El diputado ha destacado que la ocupación actual de los elkartegis es del 77%, una cifra que considera “saludable” para mantener capacidad de respuesta a nuevas iniciativas. Según los datos ofrecidos, en sus cuatro décadas de trayectoria, Elkartegiak ha contribuido a la creación y desarrollo de más de 1.470 empresas, que han generado 4.100 empleos. Actualmente, 268 empresas operan en estos espacios, con 1.742 personas empleadas.