El cultivo de kiwi en Euskadi está al borde del colapso. En Arratzu, su municipio más emblemático, ya alertan de una desaparición total en menos de dos años. En la sección TOURrescusa de Radio Popular, hemos conocido de primera mano la situación que atraviesa la empresa familiar KiwiLur.
«Se está muriendo el kiwi»
Asier Madariaga, desde KiwiLur, ha lanzado un aviso claro: «No creo que tengamos plantas de kiwi de aquí a dos o tres años». El fenómeno no es local ni puntual. Francia, Italia, China o Nueva Zelanda también sufren la desaparición progresiva de sus plantaciones.
Cambio climático como hipótesis principal
A pesar de que se han analizado tierras, plantas y condiciones, la causa sigue siendo un misterio. Todo apunta al cambio climático. Las lluvias intensas y temperaturas extremas provocan alteraciones como floraciones fuera de temporada o la muerte de especies como nogales y manzanos.
El impacto para Arratzu y Euskadi
El kiwi ha sido durante décadas una seña de identidad para Arratzu, municipio que acoge varias familias productoras y cuya economía se ha visto reforzada por esta actividad. La amenaza no solo es agraria, también lo es social y cultural.
Sin relevo generacional y con dudas sobre el futuro
El propietario de KiwiLur ha reconocido que sus hijos no continuarán con la explotación y que muchas otras familias están en la misma situación. «Donde hoy vemos verde, en unos años podría haber zarzas», ha advertido.
Instituciones movilizadas, pero sin soluciones inmediatas
Científicos, técnicos y responsables institucionales ya han visitado las plantaciones afectadas. Pero el tiempo apremia. «Estoy valorando cambiar de cultivo porque no veo una salida a corto plazo», ha afirmado el agricultor.
El futuro del kiwi en Euskadi pende de un hilo, y Arratzu es el epicentro de esta crisis silenciosa que amenaza con borrar una historia de más de cuatro décadas.