Sopela presenta unos presupuestos para 2026 con más inversión y foco social

El documento prevé un gasto total de 20.283.883,91 euros, lo que supone 1.830.795,27 euros más que en 2025
Sopela presenta unos presupuestos para 2026 con más inversión y foco social
Banner de Obramat en Bilbao

El Ayuntamiento de Sopela ha presentado el proyecto de presupuestos para 2026, centrado en reforzar las partidas de inversión y en varios proyectos estratégicos para el municipio. El documento prevé un gasto total de 20.283.883,91 euros, lo que supone 1.830.795,27 euros más que en 2025, gracias sobre todo al incremento previsto de la Udalkutxa. La votación del proyecto tendrá lugar en el Pleno Ordinario del 27 de noviembre.

Cinco líneas de trabajo para la Sopela del futuro

El equipo de gobierno quiere mantener en 2026 la línea marcada al inicio de la legislatura y en el Plan de Legislatura. Las prioridades se centran en vivienda, medio ambiente, educación, ámbito social y desarrollo local, con la vista puesta en consolidar una Sopela más cohesionada y sostenible. En vivienda, el Ayuntamiento pretende culminar el proceso para declarar Sopela como zona tensionada, avanzar en el PGOU y desarrollar el convenio con Alokabide.

Medio ambiente y Anillo Verde como ejes de actuación

En el ámbito medioambiental, el Consistorio quiere ejecutar el proyecto del humedal de Urko y reforzar el compromiso con el Anillo Verde. Se prevé mantener y mejorar los caminos públicos, ampliar la red de bidegorris, poner en valor el Cinturón de Hierro, aplicar el plan de arbolado e incorporar el mapa arqueológico al proceso del PGOU.

Sopela, municipio educador y amigable

En educación, el Ayuntamiento quiere crear el Consejo Municipal de Educación de Sopela, en colaboración con la red Oinherri y dentro del proyecto de investigación UdalHez de la EHU. El objetivo es avanzar hacia un modelo de “municipio educador”, donde los centros, las familias y el entorno trabajen de forma coordinada. En paralelo, se seguirá impulsando el proyecto Sopela Lagunkoia, para construir un municipio más amigable y accesible para todas las edades.

Desarrollo local, turismo y vivienda turística

En el área de desarrollo local, el Ayuntamiento aspira a aprobar la ordenanza reguladora de las viviendas turísticas. Además, se quiere avanzar en el Plan Estratégico para el Impulso de la Economía Urbana y en el Plan Estratégico de Turismo Sostenible, reforzando un modelo económico ligado al comercio local y a un turismo responsable.

Refuerzo del compromiso social con Uribe Kosta

El proyecto subraya el peso de lo social dentro de las cuentas de 2026. El Ayuntamiento de Sopela incrementará en 209.389,94 euros su aportación a la Mancomunidad de Servicios de Uribe Kosta, con el fin de abordar el riesgo de exclusión social en la comarca. Este trabajo se realizará de forma coordinada con el Ayuntamiento de Getxo, para responder a una necesidad que el Consistorio considera urgente y prioritaria.

Nuevas instalaciones deportivas, biblioteca y plaza Urgitxieta

Dentro de los proyectos estratégicos, el Ayuntamiento quiere renovar la gestión de las instalaciones deportivas municipales y avanzar en el proyecto de nuevas dotaciones deportivas. También se ha fijado como objetivo aprobar el proyecto de la nueva biblioteca y licitar el proyecto de ejecución. Otra pieza clave será aprobar el proyecto de renovación de la plaza Urgitxieta de Larrabasterra y licitar su obra, configurando un espacio más funcional y accesible.

Un modelo mixto para financiar las grandes inversiones

Debido a la envergadura de la nueva biblioteca y de las futuras instalaciones deportivas, el equipo de gobierno plantea un modelo mixto de financiación. El Ayuntamiento ya ha decidido destinar 1.164.988,72 euros de remanente de tesorería a estos proyectos. Además, se prevé la venta de parcelas municipales que no entren en contradicción con el avance del PGOU, es decir, aquellas que  o puedan destinarse a vivienda protegida o a promociones de vivienda pública.

El Consistorio considera también fundamental contar con subvenciones de otras instituciones y no descarta recurrir a financiación externa, con préstamos que podrían amortizarse de forma anticipada según evolucione la recaudación y el propio remanente.

1,4 millones en inversiones para educación, deporte y calles

El proyecto de presupuestos contempla 1.426.420 euros en inversiones, centradas en centros educativos, instalaciones deportivas y mejoras en calles y parques. En educación, se prevé instalar un equipamiento inclusivo en el patio de Zipiriñe y adecuar su zona verde, mejorar las fachadas del Euskaltegi y la Escuela de Música, e invertir en la Haurreskola, con un total de 146.500 euros.

En deporte, los estudios realizados sobre las instalaciones de Abadesolo han detectado importantes carencias técnicas tras años sin el mantenimiento necesario. Por ello, en 2026 se invertirán 120.000 euros para mejorar sus condiciones.

Calles, movilidad y parques: mejoras en todo el municipio

En el ámbito urbano, el Ayuntamiento plantea una nueva intervención de urbanización y asfaltado de calles por importe de 242.000 euros, con la intención de garantizar un mantenimiento anual de la red viaria. Dentro del Plan de Movilidad Sostenible de Sopela, se propone crear una rotonda entre las calles Akilino Arriola e Iberre, en el entorno del ambulatorio, con una inversión de 250.000 euros.

El objetivo es ordenar el tráfico, reducir la velocidad y mejorar la seguridad y comodidad de los peatones. En los próximos años se estudian además nuevas rotondas en los cruces entre Loroño y Sipiri y entre Sertutxa y Sabino Arana. El Consistorio también acometerá mejoras en las calles Sertutxa y Zubigane, con la renovación del saneamiento y actuaciones para mejorar la accesibilidad al metro de Sopela, con una inversión de 583.220 euros.

En el parque de Iturrieta, siguiendo el resultado de los presupuestos participativos 2024/2025, se destinarán 84.700 euros a adaptarlo a las necesidades de la juventud, ampliando el parque de calistenia e incorporando nuevos elementos como mesas de ping-pong.

“Queremos construir un pueblo más vivo y diverso”

Más allá de las cifras, el equipo de gobierno subraya el sentido político de estas cuentas. “Este proyecto presupuestario refleja que, a través de la acción municipal, queremos construir un pueblo más vivo y diverso, más igualitario, generoso y participativo, un pueblo euskaldun, justo y solidario. Ese es el reto que nos hemos marcado para esta legislatura”, ha señalado la alcaldesa Guruzne Carrasson.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *