Entrevista a Ortzadar por la ruta guiada que ha organizado en Bilbao

Ortzadar organiza visitas guiadas por los puntos clave de la lucha LGTBI+ en Bilbao

Podcast Cultura

🅱️ Visita guiada por la historia LGTBI+ en Bilbao: «La ruta parte de los juzgados por el hostigamiento judicial»

Acto protesta de Bilbao Bizkaia Harro / Instagram
Banner de Escuela Pública Vasca en Bilbao

La villa de Bilbao se prepara para ofrecer una serie de visitas guiadas que permitirán a los asistentes descubrir los puntos clave relacionados con la historia LGTBI+. Esta nueva iniciativa busca recuperar y visibilizar momentos históricos esenciales para la comunidad LGTBI+, ofreciendo una mirada única a su lucha por los derechos y la resistencia frente a la discriminación.

Aratz Castro, portavoz de Ortxadar, ha explicado en el programa EgunON Magazine de Radio Popular-Herri Irratia, los detalles de estas visitas guiadas, que se realizarán de manera fija el tercer sábado de cada mes. Según Castro, durante estos recorridos, los participantes explorarán lugares en Bilbao que, aunque no son evidentemente asociados al colectivo LGTBI+, han sido fundamentales en la construcción de su historia, desde los años 70 hasta la actualidad.

Recorrido por los Puntos de Resistencia LGTBI+ en Bilbao

Las visitas guiadas tienen como objetivo mostrar lugares que fueron refugios de resistencia en una época en que la represión hacia la comunidad LGTBI+ era palpable, especialmente bajo el franquismo. Uno de los puntos clave será la zona de 2 de mayo, donde surgieron los primeros bares que, aunque no se identificaban como lugares de ambiente, se convirtieron en puntos de encuentro y reivindicación para el colectivo LGTB. Otros lugares de interés incluyen el Arenal, donde se recuerda a las víctimas del VIH con un banco rojo, y los Juzgados, que simbolizan la persecución judicial que sufrió el colectivo en el pasado.

Un Proyecto de Historia y Reivindicación

El recorrido no solo rememora la lucha histórica, sino también los aspectos de ocio, cultura y ambiente LGTBI+ en Bilbao. En cada parada, los participantes podrán ver documentos y videos que relatan anécdotas y experiencias de la comunidad, muchas de las cuales son contadas en primera persona por los guías, quienes son parte del colectivo y han vivido esa historia.

Además, Castro destacó la importancia de contar con guías acreditados, como Itziar, cuya perspectiva personal y experiencia en el colectivo aporta un valor añadido a la visita, haciendo que los relatos sean más cercanos y auténticos.

Cómo Participar en las Visitas Guiadas

Las visitas, que tendrán un coste simbólico de 3 euros para garantizar la reserva, podrán realizarse a través de la página web www.bilbaobizkaiapride.com. Cada mes se ofertarán 450 plazas, con un límite de 30 personas por visita. Las fechas estarán disponibles en la web, con recorridos tanto en castellano como en euskera. Las visitas están abiertas a todo público, con un enfoque especial en aquellos que deseen conocer la historia y la evolución del movimiento LGTBI+ en Bilbao y Vizcaya.

Estas visitas guiadas son una oportunidad para conectar con la historia LGTBI+ de Bilbao, aprender de su resistencia y reafirmar el compromiso con la igualdad y los derechos del colectivo. Con ellas, la ciudad sigue avanzando en la visibilidad y la celebración de la diversidad.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *