150 aniversario de Maurice Ravel: más que un bolero ( II parte )

Margarita Lorenzo de Reizabal

Podcast Cultura

150 aniversario de Maurice Ravel: más que un bolero ( II parte )

Banner de Comercio Local en Bilbao

En sus primeras obras Ravel buscó un equilibrio entre la tradición y la innovación, con obras que combinan formas clásicas con una armonía audaz. Su Cuarteto de cuerda en fa mayor, que refleja esta dualidad.

La fuerte influencia del impresionismo francés de Fauré y Debussy se ve reflejada en Pavane pour une infante défunte, Miroirs y Jeux d’eau, que exploran la riqueza tímbrica y la sonoridad evocadora, y anticipan su estilo posterior con armonías refinadas, una gran sensibilidad melódica y un uso innovador del color pianístico. La música española y especialmente Isaac Albéniz y Manuel de Falla, influyeron profundamente en Maurice Ravel, quien incorporó ritmos, armonías y formas características españolas. Todo ello se hace evidente en Alborada del gracioso, Rapsodia española y L’Heure espagnole con sus ritmos vibrantes, giros melódicos evocadores y una orquestación colorida. La Primera Guerra Mundial marcó un punto de inflexión en la música de Ravel, llevándolo a una mayor experimentación con la estructura y la orquestación. Le Tombeau de Couperin es un homenaje a la tradición barroca francesa y a los amigos caídos en la guerra. Junto con el Concierto en sol, obra posterior que incorpora ritmos de jazz y una expresividad rítmica innovadora.

Tras la guerra, Ravel exploró nuevos lenguajes. Su Boléro, concebido como un experimento rítmico, se convirtió en un éxito inesperado. Su célebre orquestación de Cuadros de una exposición, que transforma cada una de las pinturas de la exposición en un vívido viaje sonoro, y Cinq mélodies populaires grecques, obra de juventud que transforma simples canciones populares en una rica y evocadora experiencia sonora.

La Valse es una obra imponente y vertiginosa que retrata la decadencia y el caos de la sociedad vienesa a través de un vals, símbolo de elegancia pero que se transforma en un torbellino dramático y turbulento.

En sus últimos años, Ravel lleva su estilo a una madurez en la que fusiona la tradición con una modernidad radical.


Si te gusta ¡Música, maestra!, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *