Entrevista a las organizaciones Sagarrak y Lurgaia

La Fundación Lurgaia es galardonada con el premio Burdinezko Sagarra por su trabajo ambiental

Podcast Ciencia y salud

Lurgaia: «Regalar 75m2 de bosque no solo es un regalo material, permite sentirse parte de un proyecto»

Trabajo en los bosques / Lurgaia

Hoy, el grupo ecologista Sagarrak ha entregado el premio Burdinezko Sagarra a la Fundación Lurgaia, una entidad que lleva más de 30 años dedicada a la regeneración de los bosques autóctonos en Bizkaia. Este galardón, que se presenta como una escultura realizada por el artista Jon Alberdi, reconoce el trabajo fundamental de Lurgaia en la conservación de los ecosistemas naturales de nuestra tierra.

Un premio simbólico para una gran labor ambiental

La iniciativa surgió de la mano de Jon Alberdi, colaborador de Sagarrak, quien propuso la creación de este premio como una forma de agradecer y visibilizar el trabajo realizado por las organizaciones ecologistas. Gabi Hernández, portavoz del grupo Sagarrak, explicó: «Después de reflexionar sobre quién merecía este reconocimiento, pensamos que la Fundación Lurgaia, por su labor en la recuperación de nuestros bosques, era la más indicada para recibir el Burdinezko Sagarra».

Lurgaia: Regeneración de bosques autóctonos

La Fundación Lurgaia, fundada en 1990, se ha especializado en la sustitución de plantaciones de especies no autóctonas, como el eucalipto, por bosques naturales, en su mayoría robledales. Según Jon Hidalgo, coordinador de la fundación, «nuestro principal objetivo es favorecer la presencia de bosques autóctonos en el territorio, porque los bosques naturales no surgen de inmediato. Son procesos que requieren tiempo, pero que son esenciales para la biodiversidad de la región».

La diferencia entre plantaciones y bosques autóctonos

Uno de los temas clave abordados en la entrevista fue la diferencia entre las plantaciones de especies exóticas y los bosques autóctonos. Hernández subrayó que «las plantaciones de eucalipto y pinos tienen un impacto negativo sobre la biodiversidad, ya que las especies locales no encuentran en estos ecosistemas un lugar donde desarrollarse». En contraste, «un bosque autóctono es un ecosistema natural que ha evolucionado de manera autónoma, sosteniendo una mayor cantidad de biodiversidad, lo que es fundamental para nuestra supervivencia».

Regalar un trozo de bosque autóctono

Una de las iniciativas más originales de la Fundación Lurgaia es la posibilidad de regalar metros cuadrados de bosque autóctono. Hernández mencionó que esta iniciativa ofrece una manera de contribuir al cuidado del medioambiente: «Regalar 75 metros cuadrados de bosque no solo es un regalo material, sino que permite a las personas sentirse parte de un proyecto que va más allá de la inmediatez».

Un futuro verde y sostenible

La entrega del Burdiñezko Sagarra reafirma el compromiso de Sagarrak con la preservación del medioambiente y su apoyo a proyectos sostenibles. La Fundación Lurgaia continúa siendo un ejemplo de trabajo y dedicación por el futuro de nuestros bosques y la biodiversidad, demostrando que la regeneración de los ecosistemas es una labor constante que necesita el apoyo de todos.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *