mejor-aqui-koldo-iñaki

AKi-DYA 20 Hoy hablamos sobre los accidentes domésticos con Cristina Vázquez, formadora de primeros auxilios de la DYA.

Claves para saber reaccionar ante atragantamientos, cortes, quemaduras, o cualquier imprevisto en el hogar.

Podcast Bizkaia

ACCIDENTES DOMÉSTICOS. PREVENIR Y ACTUAR

Banner de Cáritas Bizkaia en Bilbao

PRIMEROS AUXILIOS EN EL HOGAR

CÓMO PREVENIR Y ACTUAR ANTE EMERGENCIAS

Cada domingo, en nuestro espacio de prevención y seguridad, hablamos con expertos sobre riesgos comunes en el hogar y cómo actuar ante ellos. En esta ocasión, contamos con Cristina Vázquez, formadora de primeros auxilios en la DYA, para analizar los accidentes domésticos más frecuentes y cómo prevenirlos o actuar de forma rápida y eficaz.

ATRAGANTAMIENTOS: CÓMO ACTUAR PASO A PASO

El atragantamiento es uno de los incidentes más habituales en el hogar, especialmente en personas mayores y durante las comidas rápidas. Cristina nos explica la diferencia entre un atragantamiento leve y grave y cómo actuar en cada caso:

> Si la persona tose, habla y respira: Animarle a seguir tosiendo. No dar golpes en la espalda.
 > Si no puede hablar, toser o respirar: Aplicar de inmediato la maniobra de Heimlich:

  • Dar cinco golpes en la espalda entre los omóplatos.
  • Realizar cinco compresiones abdominales en forma de «J».

Repetir el ciclo hasta que la persona expulse el objeto o pierda el conocimiento.

Llamar al 112 en cualquier caso para recibir asistencia médica.

QUEMADURAS: ¿QUÉ HACER Y QUÉ EVITAR?

Las quemaduras son otro accidente frecuente en casa, desde salpicaduras de aceite hasta incidentes con soldadores. La clave es actuar rápido y evitar errores comunes:

Qué hacer:

  • Enfriar la zona con agua fría durante 15-20 minutos.
  • En caso de quemaduras graves, acudir de inmediato a un centro médico.

 Qué NO hacer:

  • No aplicar hielo, pasta de dientes, miel o remedios caseros.
  • No explotar ni recortar ampollas, ya que pueden infectarse.
  • Si la quemadura es de tercer grado (piel carbonizada o sin dolor), acudir urgentemente al hospital.

CAÍDAS: CÓMO PREVENIR ACCIDENTES

Las caídas en casa son una de las principales causas de lesiones, especialmente en personas mayores. Para reducir riesgos, sigue estas recomendaciones:

 Evita alfombras sueltas y objetos en el suelo.
 No camines con calcetines en superficies resbaladizas.
 Asegura buena iluminación en pasillos y escaleras.
 Usa escaleras en lugar de sillas para alcanzar lugares altos.

GOLPES EN LA CABEZA: SÍNTOMAS DE ALERTA

Un golpe en la cabeza puede parecer inofensivo, pero algunos síntomas pueden aparecer hasta 48 horas después. ¡Atención a estos signos de alarma!:

 Consulta médica urgente si hay:

  • Náuseas o vómitos persistentes.
  • Somnolencia excesiva o cambios de comportamiento.
  • Pérdida de memoria o confusión.
  • Irritabilidad o agresividad inusual.

INTOXICACIONES Y PRODUCTOS PELIGROSOS

Los productos de limpieza pueden ser altamente peligrosos si se mezclan o si los niños los ingieren accidentalmente. Un error común es combinar lejía y amoniaco, lo que genera un gas tóxico mortal.

Si alguien ingiere un producto tóxico:
No provoques el vómito ni des leche.
Lleva al afectado al hospital junto con el envase del producto.
Si es una intoxicación por gas, ventila la zona y llama al 112.

PISCINAS Y AHOGAMIENTOS: PREVENCIÓN EN VERANO

En verano, la piscina puede ser un peligro si no se toman precauciones. Los flotadores y manguitos no garantizan seguridad, ya que pueden soltarse.

 Vigilancia constante:

  • Nunca pierdas de vista a los niños en el agua.
  • Asegúrate de que la piscina tenga vallado o cubierta de seguridad.
  • Enseña a los niños nociones básicas de flotabilidad y natación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *