El consumo de sustancias como el alcohol y el cannabis entre los jóvenes vascos sigue siendo un tema relevante. Según un reciente informe, los adolescentes de Euskadi comienzan a beber alcohol a los 13 años y a consumir cannabis a los 14, posicionando a la comunidad autónoma como la que más se embriaga y consume estas sustancias en España.
Un Consumo Normalizado, pero en Descenso
La psicóloga Iragartze Garai nos ha dado hoy las claves sobre cómo abordar este fenómeno. La psicóloga en la Fundación Etorkintza, explica que, aunque el consumo de alcohol y cannabis sigue siendo un fenómeno ampliamente extendido, los datos indican que, en términos generales, el consumo de drogas ha disminuido. A pesar de que los datos en Euskadi puedan preocupar, Garai destaca que, en comparación con años anteriores, los niveles de consumo en la población general han descendido.
Afrontar el tema con serenidad es clave
La psicóloga recalca que tanto las familias como el sistema educativo deben mantener un enfoque equilibrado ante esta realidad. Es fundamental que los padres estén cerca de sus hijos, los escuchen y fomenten un ambiente de confianza para poder abordar temas delicados como el consumo de drogas. La psicolóloga hace un llamado a que los padres conozcan las amistades de sus hijos y el entorno social en el que se mueven. Los adolescentes suelen sentirse presionados por sus círculos sociales para participar en el consumo de alcohol o cannabis, en ocasiones en situaciones de riesgo. La psicóloga también destaca la importancia de generar un diálogo abierto y sin juicios, donde se puedan abordar estos temas con tranquilidad.
La Influencia de las Redes Sociales
La experta también menciona que los adolescentes tienen acceso a una gran cantidad de información, tanto verdadera como desinformada, a través de Internet y redes sociales. Plataformas como TikTok pueden promover comportamientos de consumo de drogas entre los jóvenes, lo que refuerza la necesidad de que los padres estén informados y alertas sobre lo que sus hijos están consumiendo. Además, el refuerzo de la autoestima en los jóvenes es otro de los factores señala como esencial. Los adolescentes con una autoestima sólida son menos propensos a sucumbir a presiones sociales para consumir drogas. Fomentar que los jóvenes tomen decisiones por sí mismos y se sientan capaces de decir «no» cuando no deseen participar en una actividad peligrosa es fundamental.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram
