Comentario sobre el optimismo como motor del capitalismo más individualista

El capitalismo se alimenta del individualista que desdeña los servicios públicos como si no fuera a necesitarlos

Podcast Bilbao

¿Crees que a ti no te va a tocar?

Movimiento de Pensionistas vascos en Bilbao / Europa Press
Banner de Bilbao TX en Bilbao

Conste que siempre me ha dado mucha rabia el cinismo, la gente que con sorna defiende ideas reprobables y con autosuficiencia se burla de quienes buscamos y rebuscamos, y a veces volvemos a rebuscar, la bondad en el alma humana. Dicho lo cual, me temo que el optimismo nos está llevando a la catástrofe.

Hace unos días, una videocámara del Senado pilló a Javier Arenas, senador del Partido Popular, vapeando tranquilamente durante la intervención de la ministra de sanidad. Cuando fue preguntado por los periodistas, dijo que en absoluto estaba vapeando, que estaba chuperreteando el vapeador como quien chupa un bolígrafo. A mí tal muestra de optimismo me enterneció, os lo confieso, que crea Arenas que alguien va a creerse semejante excusón me recuerda al niño que cree que los reyes le dejan regalos en casa en lugar de llevárselos a una cuenta en un banco suizo. Pero a la vez, me desengañé. ¿Y si fuera el optimismo el auténtico culpable de la destrucción programada del estado de bienestar?

La sanidad

Me explico: la sanidad. Cada vez más personas se quejan de tener que pagar impuestos, dicen que Hacienda les cruje y que preferirían pagarse un seguro privado de salud que pagar el IRPF de su sueldo cada mes. A la vez, sabemos que tratarse un cáncer cuesta unos 80.000 euros solo contando la quimioterapia y una operación cardíaca puede ascender a 200.000 euros en Estados Unidos. Siendo patologías que van a afectar a entre unas cinco de cada 10 personas en su vida el cáncer, y a una de cada cinco en el caso de una afección cardíaca, díganme ustedes: ¿no es un poquito optimista creerse que en su familia no le va a tocar? ¿O creer que los seguros nos van a amparar cuando ya les estamos viendo esquivar a clientes mayores de 50 años como si fueran las balas que esquiva Keanu reeves en Matrix?

Las pensiones

Otro ejemplo: las pensiones. El Parlamento vasco ha rechazado  la tramitación de la iniciativa legislativa popular para un salario mínimo vasco, que los pensionistas querían fuera la referencia para las pensiones. Dicen los sindicatos que el Salario mínimo español no es suficiente para la carestía de la vida en Euskadi, y los partidos del gobierno vasco dicen que aumentar el salario mínimo aquí seria insolidario con el resto del país, que vive muy mal, sí, pero que es mejor vivir muy mal pero, todos juntos. Pienso que los que creen que los pensionistas cobran mucho porque ellos cobran poco, como algunos titulares de periódico nos dicen de vez en cuando, es muy optimista, de nuevo temerariamente optimista. Deben de creer que para cuando lleguen a mayores ya se habrán hecho ricos, habrán desarrollado un programa informático para la NASA, habrán heredado de algún príncipe nigeriano una fortuna o habrán descubierto que las siglas de su EPSV, Entidad de Previsión Social Voluntaria, corresponden en realidad a Emolumento de Premio Sorpresa para Viejitos, dotado con varios millones y estarán bañándose en billetes como el Tío Gilito. Lo dicho, no quiero ser pesimista, pero a mí tanto optimismo individualista para problemas colectivos, me empieza a dar bastante mal rollo.


Si te gusta La firma de Leire Argandoña, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *