

La alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, ha reclamado cambios en el trazado de la Variante Sur Ferroviaria a su paso por Gorostiza y ha puesto en valor los proyectos de regeneración urbana en Burtzeña/Calero y el nuevo gran parque de Zamalanda. Además, ha explicado la reubicación temporal de la comunidad educativa del proyecto Trueba en el edificio de Minas.
Variante Sur Ferroviaria: «soterramiento en Gorostiza»
Del Campo ha subrayado que el proyecto es «estratégico» para Euskadi —al sacar las mercancías del itsasadarra y evitar su paso por zonas urbanas—, pero ha rechazado el trazado aprobado en Consejo de Ministros que «supone un viaducto que cruza Gorostiza».
«Durante este mes de agosto hemos tenido que mandar hasta cinco escritos relacionados con la variante sur», ha señalado, insistiendo en que el Ayuntamiento ha utilizado «todas las herramientas legales» para impedir un «error» y ha reclamado ser escuchado por el Ministerio.
«La política es eso, es la gestión de las cosas que nos afectan a la gente», ha remarcado, al defender el soterramiento como solución acordada «de la mano del Gobierno Vasco».
Burtzeña/Calero: ‘corazón verde’ de 20.000 m², vivienda y equipamientos
La alcaldesa ha detallado que el proyecto de Calero ha contemplado un nuevo corazón verde de 20.000 m², 500 viviendas —la mitad protegidas— y más de 7.000 m² para equipamientos.
Ha descrito el ámbito como un espacio «realmente abandonado» que ha necesitado una transformación integral, con vivienda amable, parques, zonas para deporte al aire libre y servicios que el barrio no ha tenido hasta ahora. Ha indicado que el Consistorio ha mantenido contacto permanente con la propiedad y ha lamentado los recursos que han retrasado los trámites.
Zamalanda: 90.000 m² de ocio familiar y refugios climáticos
Del Campo ha celebrado la acogida del gran parque de Zamalanda, al que ha definido como «enorme corazón verde que le ha nacido a la ría de 90.000 m², espacio de ocio familiar de referencia en el área metropolitana».
Ha destacado la imagen de familias «leyendo en la hierba, jugando con los críos» y el uso de nebulizadores y refugios climáticos —para los días de calor—, dentro de un mapa municipal que se ha activado este verano.
Proyecto Trueba: reubicación exprés en el edificio de Minas
Sobre el proyecto Trueba, la alcaldesa ha explicado el traslado temporal de la comunidad educativa al edificio municipal de Minas: «Gobierno Vasco y Ayuntamiento nos pusimos a trabajar de la mano y, en tiempo récord, conseguimos reubicar a la comunidad educativa en el edificio de Minas; esto ha pasado en el puente de diciembre y a la vuelta de Navidad ya estaban en el nuevo espacio».
Ha asegurado que se han aplicado medidas correctoras para molestar lo mínimo posible a las familias y ha mostrado «muchas ganas» de ver cómo ha empezado a levantarse el nuevo edificio.
Ocio en euskera y vocaciones científicas
Del Campo ha resaltado la oferta municipal de ocio familiar en euskera los fines de semana y ha presentado iniciativas para despertar vocaciones científicas entre niñas y niños de 6 a 8 años, como parte de una estrategia de ciudad que ha buscado conectar educación, cultura y espacios públicos renovados.
Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram