Andueza exige al Lehendakari que rebaje la tensión y señala a Goia: "El insulto no es el camino"

El líder del PSE apuesta por un Estatuto centrado en derechos y no en la vía soberanista

Podcast Política

Andueza exige al Lehendakari que rebaje la tensión y señala a Goia: «El insulto no es el camino»

Banner de Bystronic en Bilbao

El secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha sido hoy el protagonista de nuestra entrevista en EgunOn Bizkaia. Una entrevista que ha arrancado hablando del todavía alcalde de Donostia, Eneko Goia que ayer tildaba de charlatán y exagerado a Andueza por su visión sobre el acercamiento del partido jeltzale a EH Bildu. El socialista ha pedido hoy al Lehendakari Imanol Pradales que “tiene una muy buena oportunidad para decirle a Goia, que el insulto no es el camino”. El socialista ha recalcado que “toca bajar la crispación y no tapar una mala gestión con descalificaciones”.“He dicho lo que he pensado y he sido claro”, ha subrayado, al defender un estilo directo en política.

“No hemos puesto en cuestión el euskera; hemos cuestionado las exigencias”

Sobre la polémica de los perfiles lingüísticos en la función pública, Andueza ha sostenido que no está en riesgo la coalición si “se respeta lo firmado”. Ha afirmado que EAJ-PNV “ha roto un consenso trabajado durante dos legislaturas” y ha criticado que se haya abierto la puerta a elevar al máximo las exigencias de euskera.

No ponemos en tela de juicio el euskera”, ha dicho. “Cuestionamos unas exigencias que impidan que miles de personas se presenten a unas oposiciones y se puedan expulsar a funcionarios que intenten consolidar su plaza”. Por ello, Andueza ha defendido el decreto de perfiles lingüísticos aprobado hace año y medio, que prima los perfiles mixtos, diferencia por mapas sociolingüísticos y prioriza las urgencias de los servicios públicos. Como ejemplo, ha mencionado la falta de pediatras y ha citado el caso de Usurbil.

Crítica a los “grandes acuerdos” entre nacionalistas

Andueza ha manifestado su preocupación por los acuerdos entre EAJ-PNV y EH Bildu en Juntas Generales de Gipuzkoa, vinculados al derecho a decidir. “Han entendido los grandes acuerdos solo para sus cosas”, ha dicho, frente a su apuesta por sanidad, educación, vivienda, movilidad, industria y empleo juvenil. También ha advertido de llamamientos a un “frente común” nacionalista y ha reclamado prudencia para no replicar “derivas” que se han producido en Cataluña.

Preguntado por el estatus político, Andueza ha sostenido que la ciudadanía vasca no pone la independencia en el centro del debate. Ha defendido un nuevo Estatuto que blinde los derechos sociales (sanidad pública, educación, vivienda, empleo y derechos laborales) y que garantice la pluralidad y la convivencia. “No tiene que abrirse una vía hacia la autodeterminación”, ha señalado.

Traspasos: “tienen que llegar, pero bien y con garantías”

Sobre las transferencias pendientes del Estatuto de Gernika, Andueza ha afirmado que tienen que llegar con plenas garantías. “No es una suma de tantos”, ha dicho, y ha recordado que en algunos ámbitos se han generado problemas de gestión tras el traspaso. Ha citado prisiones, salvamento marítimo y la seguridad en puertos, donde se ha tenido que pedir apoyo porque la Ertzaintza no ha contado con suficientes agentes para cubrir los nuevos puestos.

Migración: “Euskadi siempre ha sido tierra de acogida”

En clave migratoria, Andueza ha advertido de discursos excluyentes y ha llamado a no mezclar competencias. Sobre el centro de Arana, ha desmentido que haya sido un “macrocentro” y ha explicado que ha respondido a directivas europeas. “La inmensa mayoría de quien ha venido ha venido a trabajar y a buscar un futuro mejor”, ha defendido, y ha propuesto canalizar ese potencial para construir una Euskadi más competitiva y abierta.

“El PSOE ha sido el único que ha frenado a la derecha y la ultraderecha”

En el plano estatal, Andueza ha afirmado que el Gobierno de Pedro Sánchez aguanta y puede agotar la legislatura. “Ha habido un acoso personal” al presidente, ha denunciado, y ha sostenido que el PSOE es el único capaz de frenar a la derecha y la ultraderecha.

Palestina

Al cierre, y en referencia al aniversario del ataque de Hamás a Israel, Andueza ha calificado de “genocidio” la situación en Gaza y ha respaldado el reconocimiento del Estado palestino por parte de España, señalando que “han sido legiones los países que han seguido esa posición”.


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *