Entrevista con Haiekin sobre la proposición de ley sobre los espectáculos taurinos populares

Para la asociación Haiekin con la nueva norma “se fomenta el maltrato disfrazado de tradición”

Podcast Cultura

Animalistas alertan del “disparate” legal: ¿Cómo puedes prohibir el maltrato cuando esto es un festejo de maltrato?

La plataforma Gipuzkoa Antitaurina se manifiesta / Europa Press

La presidenta de la asociación animalista Haiekin, Ana Moreno, ha criticado en EgunON Magazine la proposición de ley impulsada por EAJ-PNV y PSE-EE para regular y fomentar los festejos de tauromaquia popular en Euskadi, incluida la participación de menores de 16 años con reses pequeñas. Según ha señalado, el texto “no regula, impone” y pretende blindar prácticas que la Ley de Protección Animal vigente ya ha limitado o prohibido.

Qué propone el texto

La proposición presentada por EAJ-PNV y PSE-EE quiere “conservar una larga tradición” y regular festejos populares con reses de pequeño tamaño para asegurar la continuidad generacional. En ese marco, se mencionan prácticas como las soka-muturrak. “Esto no viene a regular; viene a imponer. Además, fomenta festejos para niños que actualmente están prohibidos”, ha afirmado Ana Moreno.

Choque con la Ley vasca de Protección Animal

Moreno ha recordado que el Reglamento de festejos taurinos de 2008 ya prohíbe la participación de menores de 16 años y excluye a los bovinos de menos de 60 kilos. Con la Ley vasca de Protección Animal de 2022, los espectáculos sin reglamento específico han quedado prohibidos, y la sancionadora considera infracción grave la participación de animales menores de seis meses. “Estos festejos con becerros no son festejos taurinos y, por lo tanto, están prohibidos. Lo que hacen ahora es sacarse una ley de la manga para saltar lo que marca la protección animal”, ha asegurado.

Menores, becerros y reses de hasta 18 meses

Para Haiekin, el texto abre la puerta a menores y a reses muy pequeñas, e incluso habla de animales de hasta 18 meses, con el consiguiente riesgo. “Un becerro de 18 meses ya tiene un volumen importante. ¿Van a participar niños con esos animales? Puede pasar algo”, ha advertido Moreno. La proposición prohíbe “maltratar” a las reses mientras autoriza y fomenta los juegos y agarres a becerros, con o sin cuerda. Para los animalistas, la contradicción es evidente.“¿Cómo puedes prohibir el maltrato cuando esto es un festejo de maltrato? Son cachorros sacados de la madre, viajando horas en verano, estresados y asustados”, ha denunciado.

Impacto educativo y social

Haiekin ha alertado de que, al presentar estos festejos como aprendizaje de crianza y etología, se estaría “eliminando la empatía” en la infancia. “Se cosifica al animal y se fomenta la violencia. Si a un niño le dices que eso es cuidar, cuando ve que el animal sufre, le estás transmitiendo un mensaje equivocado”, ha explicado. La asociación ha cuestionado que se hable de “mucha afición” mientras se pretende blindar y fomentar por ley estos festejos, lo que podría derivar en subvenciones y apoyo institucional. “Si hay tanta participación, no haría falta una ley. Con una norma así, lo pondrán hasta en la sopa y lo pagaremos todos”, ha indicado Moreno.

Tramitación de urgencia y control real

Haiekin ha señalado que el proyecto prevé tramitación de urgencia, lo que reduce el debate público, y ha dudado de que se vaya a controlar de forma efectiva la edad de los menores o las condiciones de los animales. “A día de hoy no se controla. ¿Quién va a verificar la edad?”, ha planteado.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *