TOURrescusa en Arratzu
El municipio vizcaíno de Arratzu se ha convertido en el mayor productor de kiwis de Euskadi, un título que ha alcanzado gracias a su bioclima, sus suelos y una tradición agraria que se ha afianzado a lo largo de las últimas décadas. En la sección TOURrescusa de Radio Popular, hemos visitado la empresa KiwiLur para conocer su historia y el desafío que enfrenta hoy el sector.
Una historia familiar de 43 años
El propietario de KiwiLur, Asier Madariaga, ha explicado que la primera plantación del valle tiene ya 43 años y sigue siendo productiva. Su empresa comenzó como un pequeño proyecto familiar con quince árboles y hoy representa uno de los principales referentes del cultivo en Euskadi.
El kiwi como símbolo del municipio
El kiwi se ha integrado en la identidad local, tanto que una escultura junto al ayuntamiento rinde homenaje a esta fruta. Aunque varias familias lo han cultivado, hoy sólo KiwiLur vive exclusivamente del campo. «El kiwi es un identificativo de Arratzu», ha afirmado Madariaga.
Producción local con valor añadido
Desde KiwiLur insisten en que el sabor de su producto marca la diferencia. Cultivan sin abonos químicos y recogen la fruta en su punto justo de madurez para garantizar un alto nivel de azúcares y almidón. «No es lo mismo un plátano verde que uno maduro. Con el kiwi pasa igual», señalan.
Amenaza climática en el horizonte
El cambio climático está alterando por completo las condiciones del entorno. El agricultor ha advertido de floraciones fuera de temporada, lluvias torrenciales y temperaturas inusuales. «Hace tres semanas los cerezos estaban en flor y estamos en otoño», ha declarado.
Compromiso institucional, futuro incierto
Técnicos, biólogos y representantes institucionales ya han visitado las plantaciones afectadas. A pesar de ello, el responsable de KiwiLur ha comenzado a valorar un cambio de cultivo ante la falta de soluciones inmediatas. Mientras tanto, Arratzu sigue sosteniendo con orgullo su papel como capital del kiwi vasco.
