mejor-aqui-koldo-iñaki

Hablamos con Victor y Arrate, de la plataforma Autopista Kanpora

La última fecha de ejecución prometida por las autoridades se alarga al 2031

Podcast Bilbao

Autopista de Rekalde: 50 años de promesas rotas y una lucha vecinal incansable

El viaducto también pasa por encima de las zonas de juegos infantiles / RADIO POPULAR/ HERRI IRRATIA
Banner de BBVA en Bilbao

En el programa Mejor Aki de Radio Popular – Herri Irratia, los vecinos de Rekalde, representados por Víctor Freire y Arrate, han recordado la histórica lucha del barrio contra la autopista que atraviesa su territorio. Este año se cumplen 50 años desde que se inauguró esta infraestructura que, a pesar de las promesas de mejora, sigue siendo un desafío para los residentes.

La historia de la autopista que nunca fue bienvenida

En 1975, la autopista que pasa por encima de Rekalde empezó a ser una realidad, marcando un antes y un después para el barrio. Durante los años previos, comenzaron a circular rumores sobre su construcción, en una época donde la falta de transparencia y la dictadura de Franco no permitían a los ciudadanos estar bien informados. Sin embargo, la decisión de construir la autovía se materializó. Y con ella, un gran impacto para la comunidad local.

«Era una obra muy invasiva», ha explicado Arrate. «La autopista no solo destruyó importantes edificios como la iglesia del barrio, sino que también trajo consigo el desplazamiento de cientos de vecinos.» La oposición a la obra fue fuerte desde el principio, con manifestaciones y protestas que incluyeron acampadas durante la construcción y un intento de impedir la inauguración del viaducto.

Promesas incumplidas y el impacto de 50 años

A lo largo de las décadas, las autoridades han prometido diversas soluciones para mitigar los efectos de la autopista, pero los vecinos de Rekalde siguen esperando. La última promesa de derribar la infraestructura y sustituirla por una variante soterrada no se cumplirá hasta 2031, un plazo que ha generado desconfianza.

«Estamos cansados de las promesas vacías«, ha declarado Víctor Freire. «Nos dicen que se está trabajando en el proyecto, pero los plazos siempre se alargan, y lo único que vemos son declaraciones sin acción.» La plataforma Autopista kanpora, que agrupa a los vecinos afectados, ha luchado incansablemente por la eliminación de la autopista, exigiendo que el barrio deje de ser el ‘sacrificado’ por decisiones tomadas sin tener en cuenta a sus habitantes.

Un problema de salud y calidad de vida

Más allá del ruido y la invasión visual, la autopista ha traído graves consecuencias para la salud de los vecinos. «El polvo y las partículas que se desprenden del tráfico nos afectan a diario», explica Arrate. «Es especialmente preocupante para los niños, que crecen respirando aire contaminado.» La cercanía de la autopista también ha supuesto un peligro constante, con accidentes que han causado tanto daños materiales como pérdidas humanas, como la caída de una rueda de camión o una bobina de acero sobre la plaza de Rekalde.

La falta de transparencia y el futuro incierto

A pesar de los esfuerzos de los vecinos, la falta de transparencia por parte de las autoridades ha sido una constante. «Nos han dicho que nos informarán cada cuatro meses sobre el progreso del estudio constructivo, pero ni siquiera están cumpliendo con eso», afirma Freire. Los vecinos denuncian la falta de acceso a información precisa sobre el proyecto y la sensación de estar siendo ignorados.

El 22 de abril de 2025 se cumplen 50 años desde la inauguración de la autopista de Rekalde, y aunque los vecinos no han convocado una manifestación específica para esa fecha, la lucha continúa. «No vamos a dejar que el proyecto se quede en otro cajón más. Necesitamos que se nos dé una respuesta concreta, no más promesas vacías», asegura Arrate.

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *