Corre por una Causa en apoyo a la infancia en emergencia el 16 de febrero en Bilbao

La salida será desde el Puente de Euskalduna con llegada al mismo punto

Podcast Social y religión

Corre por una Causa en apoyo a la infancia en emergencia el 16 de febrero en Bilbao

Corre por una Causa en apoyo a la infancia en emergencia el 16 de febrero en Bilbao
Cartel de Corre por una Causa en apoyo a la infancia en emergencia el 16 de febrero en Bilbao / Alboan
Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

El domingo 16 de febrero se celebrará en Bilbao la carrera solidaria «Corre por una causa, corre por la Infancia en emergencia» organizada por la Universidad de Deusto, el colegio Jesuitak Indautxu, la Fundación Ellacuría y la ONG Alboan. El evento se enmarca en el circuito de carreras solidarias “Corre por una causa” de Entreculturas y Alboan, y que este año se celebra en otras 14 ciudades. Corre por una Causa en apoyo a la infancia en emergencia el 16 de febrero en Bilbao.

Objetivo de la carrera

Mary Tere Guzmán, Directora de Alboan, comenta que «el objetivo de la carrera es recaudar fondos destinados al trabajo educativo en países como Chad, Líbano, Tanzania para que la infancia que vive en contextos de emergencia cuente con un espacio seguro en el que poder jugar, aprender y crecer. Es un acto simbólico de solidaridad con la infancia refugiada, con la infancia en contextos de emergencia».

“Los conflictos armados no solo amenazan su integridad física, sino que también los desarraiga y los expone a la violencia, el abuso y la explotación sexual. 333 millones de niños y niñas de todo el mundo viven en situación de pobreza extrema. Y casi la mitad de los niños y niñas del mundo (alrededor de 1.000 millones) viven en países de alto riesgo en materia de peligros climáticos y ambientales”».

“La escuela es su refugio, el lugar donde sentirse a salvo. La escuela les ofrece herramientas para protegerse, atención psicosocial para superar los traumas ocasionados por la guerra, alimentación diaria y un espacio de convivencia, de seguridad y de paz para sus vidas”.

Oportunidades de aprendizaje

La Vicerrectora de la Comunidad Universitaria de la Universidad de Deusto, Aitziber Irigoras, destaca en la presentación de la carrera que “desde la Universidad de Deusto creemos que garantizar la continuidad del aprendizaje de niñas y niños es fundamental para ofrecerles esperanza y oportunidades reales de futuro. Creemos firmemente en el poder transformador de la educación y en la importancia de garantizar oportunidades de aprendizaje a quienes más lo necesitan. La educación es clave para romper el ciclo de la pobreza, fomentar la paz y garantizar un futuro sostenible»”.

Por su parte, Marisabel Albizu, directora de la Fundación Ellacuría, “esta carrera pone en el centro a las personas y nos convoca a construir juntas la hospitalidad. La hospitalidad es esa forma de convivencia a través de la que podemos sentirnos en cualquier lugar, como en casa. Para construir la hospitalidad a veces ponemos de nuestra parte tiempo; otras veces dinero; muchas veces, nuestras habilidades y capacidades.”

Finalmente, Salva Ayuso, director del Colegio Jesuitak Indautxu, ha señalado que “para el colegio es muy importante implicarnos en actividades que supongan una oportunidad para nuestro alumnado y comunidad educativa de crecer en la capacidad de mirar fuera, para hacerse más sensibles y propiciar la implicación en causas justas.“

Programa de la jornada

Mary Tere repasa el programa de la carrera:

La salida será desde el Puente de Euskalduna, con llegada al mismo punto. Es un recorrido circular, por tanto. La carrera de 6,3 km. saldrá a las 11:00 y la caminata de 5,3 km. partirá a las 11:05.

La cuota de inscripción es de 12€ para adultos y de 5 € para menores de 14 años. Además, habrá un Dorsal Cero para quienes no puedan asistir pero también quieren colaborar con la causa. Habrá un único dorsal para todo el mundo que será el número simbólico 460, dado que son 460 millones los niños y niñas que viven en situación de emergencia

La carrera cuenta con el apoyo del Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo del Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Bilbao, Arrupe Elkartea, Centro Loyola, Grupo Comunicación Loyola, Laboral Kutxa, FIARE, Museo Marítimo de Bilbao, UDAPA, supermercados BM, El Correo, Café Baqué, Deloitte, y Mapfre.

«Tener presente todos los días que hay personas que han tenido menos suerte que nosotros y que se encuentran en situaciones extremas de conflicto y violencia. Tenerlas presente y no olvidar. Que todas las personas tenemos derecho a una vida digna», concluye Mary Tere.


Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *