'Cuando El Sigilo Acecha': una historia de supervivencia en la Segunda Guerra Mundial

Beatriz Mateos Izquierdo nos presenta su novela histórica que también aborda el mayor expolio cultural de la historia

Podcast Cultura

‘Cuando El Sigilo Acecha’: una historia de supervivencia en la Segunda Guerra Mundial

Banner de Laboral Kutxa en Bilbao

La escritora Beatriz Mateos Izquierdo ha visitado EgunOn Magazine para hablar de su primera incursión en la novela histórica, ‘Cuando El Sigilo Acecha’, una obra que transporta al lector a los años de la Segunda Guerra Mundial y su impacto en el expolio cultural de la época.

Un recorrido histórico por Europa y Estados Unidos

La novela abarca un extenso periodo, entre 1938 y 1954, y se desarrolla en múltiples localizaciones que la propia autora ha visitado en su labor de documentación. “La historia comienza en Berlín, pasa por varias ciudades europeas, incluida España, Portugal y Estados Unidos, para finalmente regresar a Europa”, ha explicado Beatriz Mateos Izquierdo.

Su proceso de investigación la ha llevado a descubrir hechos sorprendentes que han enriquecido la trama y han dotado a la novela de un gran rigor histórico. Entre las anécdotas que ha compartido, destaca el hallazgo de una grabación original de un concierto que menciona en la obra, lo que ha calificado como un momento emocionante.

Selma, una protagonista que refleja la lucha por la supervivencia

La novela sigue la historia de Selma, una niña que, en plena ascensión del nazismo, se ve obligada a huir de Berlín junto a su familia. A lo largo del relato, la protagonista experimenta un crecimiento personal profundo, pasando de ser una niña protegida a convertirse en el sostén de su familia.

“Selma comienza su historia necesitando a su familia, pero acaba siendo ella quien los protege. Es una evolución que refleja la crudeza de la guerra y la resiliencia de quienes la padecieron”, ha destacado la autora.

El mayor expolio cultural de la historia

Uno de los ejes principales de la novela es el saqueo de obras de arte perpetrado por los nazis durante la guerra, considerado el mayor expolio cultural de la historia. Según estimaciones, se robaron alrededor de 650.000 piezas artísticas entre 1933 y 1945, muchas de ellas nunca recuperadas.

Mateos Izquierdo ha visitado lugares clave donde se conservan algunas de estas obras, como en Estados Unidos, lo que ha sido determinante en la construcción de su relato. “Cuando ves esas piezas y tomas conciencia de su origen, la historia cobra un significado aún más profundo”, ha afirmado.

Sobre la elección del título, ‘Cuando El Sigilo Acecha’, la autora ha explicado que refleja el sentimiento de persecución y peligro constante que vivieron los personajes durante la guerra. “El sigilo está presente en toda la novela. En una guerra nunca sabes lo que va a ocurrir, siempre hay una sombra acechando”, ha señalado.

Sinopsis

Cuando el destino elige por uno mismo no hay más que dejarse llevar, pero si el futuro se decide en el infierno de una guerra es necesario buscar nuevos caminos. Selma, la protagonista de esta historia, tiene que sortear, sufrir y remontar infinitos peligros; y aprender a vivir bajo el miedo. Empieza necesitando a su familia y su familia acabará dependiendo de ella. Selma tendrá que superar un viaje con paisajes sombríos para acabar en un Nuevo Mundo en el que recupera la esperanza. Finalmente le tocará enfrentarse de nuevo a las tristes secuelas de una contienda bélica.

En el desarrollo de la trama se cruzan personajes auténticos, protagonistas que la historia no debe olvidar. Todo ello bajo una banda sonora cuya música ha empujado muchas palabras de esta novela. Esta es una historia de superación desenvuelta en diferentes escenarios y un viaje de aventuras, intrigas y sorpresas para sorprender al lector.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *