“Método OCA para hablar con la IA: objetivo, contexto y acción

La IA no es infalible: ‘se equivoca como cualquier herramienta’

Podcast Sociedad

Desmitificando la IA: Christian Velasco-Gallego nos cuenta cómo aprovecharla sin venderle nuestra alma

El humano y la máquina / Depositphotos

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto lejano o futurista para convertirse en una herramienta cotidiana que influye en nuestras vidas de múltiples formas. En su libro ¿Y si la inteligencia artificial me arregla la vida?, Christian Velasco-Gallego, profesor de IA en la Universidad de Nebrija, nos presenta un enfoque accesible y práctico para sacarle el máximo provecho a estas tecnologías sin caer en sus posibles riesgos. Velasco nos explica cómo convivir con la IA y aprovecharla al máximo, sin perder nuestra autonomía ni privacidad.

¿Por qué la IA no es infalible?

En entrevista dentro del programa EgunOn Magazine, Velasco aclara un mito común sobre la inteligencia artificial: no es infalible. Aunque la IA puede parecer perfecta, no lo es. En la mayoría de las ocasiones, sus respuestas se basan en patrones estadísticos extraídos de grandes cantidades de datos. Cuando estos datos son incompletos o incorrectos, la IA puede ofrecer respuestas equivocadas o incluso inventadas. Este fenómeno es conocido como «alucinaciones» y, según Velasco, es algo común en los modelos actuales. A medida que la tecnología avanza, los nuevos modelos, como GPT-5, están mejorando en este aspecto, ya que son más transparentes al reconocer cuando no tienen suficiente información.

La importancia del contexto y la correcta formulación de preguntas

Un aspecto clave en el uso de la inteligencia artificial, según Velasco, es entender cómo interactuar con ella. La precisión de sus respuestas depende, en gran medida, del contexto que se le proporcione. Para obtener resultados más precisos, es fundamental estructurar nuestras consultas de manera adecuada, empleando lo que se conoce como prompts (instrucciones claras). Velasco recomienda la técnica OCA (Objetivo, Contexto, Acción), que facilita que la IA responda de forma más eficaz y acorde a nuestras expectativas. La manera en que formules una pregunta puede marcar la diferencia entre una respuesta útil y una completamente errónea.

La ética y la privacidad en el uso de la IA

Otro tema crucial tratado por Velasco es la ética y la privacidad en el uso de la IA. La recopilación masiva de datos personales es una de las mayores preocupaciones de la sociedad actual. Aunque la IA puede mejorar muchas áreas de nuestra vida, también es fundamental tener cuidado con los datos que compartimos. Velasco sugiere que debemos ser conscientes de los riesgos y tratar de proteger nuestra información personal, ya que la IA tiene el potencial de crear una «identidad digital» a partir de los datos que volcamos en ella. En este contexto, es vital reflexionar sobre qué información estamos dispuestos a compartir y cómo podría ser utilizada.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *