

Pedro Luis Mier ha participado en EgunOn Bizkaia para analizar la situación de la calidad del aire en Euskadi y las obligaciones de las administraciones a la hora de informar a la ciudadanía. Durante la entrevista, ha subrayado que, con los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el nuevo Índice de Calidad del Aire (ICA) europeo, la realidad de la calidad del aire es bien distinta a la que se ofrece en los paneles informativos.
Mier ha remarcado que, atendiendo a los estándares internacionales, «los ciudadanos de Euskadi respiramos aire nocivo para nuestra salud». Ha defendido que las administraciones deben ofrecer una información sencilla, fiable y de fácil interpretación, y ha pedido que se adopte cuanto antes el nuevo ICA europeo para que las comunicaciones públicas reflejen adecuadamente la situación diaria y anual.
El entrevistado ha recordado que la normativa obliga a disponer de protocolos ante episodios de humo por incendios o por polvo sahariano. En este punto, ha señalado diferencias entre capitales: «el único ayuntamiento de los grandes que están obligados y que tiene protocolo ya es el de Vitoria». El de Donosti se ha comprometido a hacerlo y el de Bilbao dice que no es de su competencia». En relación con Bilbo, Mier ha afirmado: «El Ayuntamiento de Bilbao es de los menos proactivos». Ha explicado que no basta con esperar a que lleguen los episodios de contaminación, sino que se ha tenido que informar previamente y activar medidas previstas para proteger a la población. Mier ha indicado que mientras que en las pantallas urbanas se pueden leer mensajes de «muy buena» calidad del aire, los indicadores más exigentes apuntan a una realidad distinta. Por ello, ha insistido en homologar los índices y en alinear la información local con los estándares europeos y de la OMS.
Sobre la red de medición, ha detallado que en Bilbo «hay dos estaciones de tráfico» que controlan contaminantes derivados de la circulación. Ha añadido que, en determinados puntos, se han registrado valores por encima de los límites legales vigentes y «hasta el cuádruple de lo que marca la Organización Mundial de la Salud». Mientras tanto, desde Ekologistak Martxan señalan que desde las instituciones se intenta maquillar los niveles de contaminación con actuaciones que no son eficaces como ajardinar entornos de las estaciones o incluso cerrar las estaciones más contaminantes.
A lo largo de la charla, Mier ha explicado que se ha solicitado al Gobierno Vasco y a los ayuntamientos que se adapten al ICA europeo, que se actualicen los protocolos de actuación y que se mejore la señalización pública para que la ciudadanía pueda tomar decisiones informadas en su día a día.
Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram