​El 40% de la población sufre alergia ocular en primavera

Entrevista con Sergio Equiza, especialista en córnea del Instituto Clínico Quirúrgico de Oftalmología

Podcast Sociedad

​El 40% de la población sufre alergia ocular en primavera

La llegada de la primavera ha elevado los casos de alergia ocular, una de las enfermedades oculares más comunes en esta época del año.
Banner de Cáritas Bizkaia en Bilbao

La llegada de la primavera ha elevado los casos de alergia ocular, entre ellas la conjuntivitis alérgica, una de las enfermedades oculares más comunes en esta época del año. El Instituto Clínico Quirúrgico de Oftalmología (ICQO) ha alertado sobre la necesidad de diferenciar esta afección de la conjuntivitis bacteriana, ya que los tratamientos son distintos.

Diferencias entre conjuntivitis alérgica y bacteriana

Según el especialista en córnea del ICQO, Sergio Eguiza, la conjuntivitis alérgica no es contagiosa, a diferencia de la bacteriana, y suele afectar a ambos ojos de manera simultánea. En cambio, la bacteriana puede comenzar en un solo ojo y propagarse al otro. Además, si los síntomas incluyen sensación de arenilla o secreción espesa, podría tratarse de una infección, lo que requiere atención oftalmológica inmediata.

Factores que agravan la alergia ocular

Los alérgenos más comunes en primavera son el polen, el polvo, el moho, el humo o la caspa de mascotas. Estos irritan la conjuntiva, que libera histamina y provoca síntomas como picor, enrojecimiento, lagrimeo o hinchazón ocular.

La Sociedad Española de Superficie Ocular y Córnea ha estimado que hasta un 40% de la población ha padecido alergia ocular, mientras que el 17% sufre alergia al polen, según la SEAIC.

Prevención y tratamiento

El tratamiento más eficaz consiste en evitar la exposición a los alérgenos. Se ha recomendado reducir el tiempo al aire libre en días de alta concentración de polen, conducir con las ventanillas cerradas y no utilizar lentes de contacto. En casos leves, se ha aconsejado el uso de gotas oftálmicas bajo supervisión médica. En casos más graves, pueden recetarse antihistamínicos, descongestionantes o antiinflamatorios.

Otras enfermedades oculares en primavera

El ICQO también ha advertido sobre otras afecciones propias de la estación como la queratitis por exposición solar y la sequedad ocular, ambas vinculadas al aumento de la radiación y al aire seco. Estas patologías pueden tratarse fácilmente si se detectan a tiempo, usando gafas de sol o lágrimas artificiales.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *