
La ONG FIET ha presentado las conclusiones de «Secuelas invisibles de la trata con fines de explotación sexual», un análisis que pone el foco en el daño psicológico que deja la prostitución en las mujeres. En conversación con Fiona Bellshaw, fundadora y directora de Relaciones Institucionales de FIET, ha subrayado que el problema tiene dimensión estructural y ha reclamado medidas urgentes.
Estrés postraumático por encima de tasas de guerra
FIET ha destacado un dato demoledor: «el 68% de las mujeres que han ejercido la prostitución padece estrés postraumático», un porcentaje que supera el de colectivos expuestos a escenarios bélicos. Bellshaw ha explicado que las mujeres están sometidas a amenazas, violaciones, aislamiento y pérdida de libertad, con jornadas de disponibilidad «24/7» que erosionan la identidad y la autoestima. «Nos encontramos con mujeres emocionalmente destrozadas, con traumas complejos que requieren una ayuda psicológica muy especializada», ha indicado.
Atención integral y procesos largos de recuperación
La responsable de FIET ha detallado que los recursos residenciales de la entidad funcionan 24 horas con equipos multidisciplinares y psicólogas especializadas en trauma complejo. El abordaje incluye salud, educación, formación y apoyo jurídico, además de terapia psicológica y, cuando es necesario, acompañamiento psiquiátrico. «Es un proceso lento, pero son mujeres resilientes: finalmente lo logran», ha afirmado.
Bellshaw ha enumerado síntomas frecuentes: pesadillas, flashbacks, crisis de ansiedad, alucinaciones, ideación suicida y graves alteraciones del sueño. La estabilización emocional resulta imprescindible para avanzar en el resto de áreas vitales.
Postura abolicionista: «No es un trabajo»
FIET mantiene una postura abolicionista basada en su trabajo de campo con miles de mujeres. Belsau ha remarcado que la mujer no debe ser penalizada y que «regularizar la prostitución convierte al proxeneta en empresario», con el riesgo de empeorar derechos y dificultar la persecución de la trata. «No lo vemos ni como profesión ni como trabajo; es incoherente con los derechos de las mujeres en el siglo XXI», ha sostenido.
A los compradores de sexo: «No participéis en este daño»
Interpelada por el papel de la demanda, Bellshaw ha sido clara: «La gran mayoría de mujeres vive un verdadero infierno». Ha pedido que los llamados clientes no alimenten redes criminales ni contribuyan a destruir vidas. «Lo que se paga es lo que se quiere; no hay interés en cómo está esa mujer», ha señalado.
Situación en Euskadi: más explotación y trabajo en red
FIET trabaja en cinco comunidades autónomas y ha observado un incremento de mujeres explotadas. En el País Vasco, su equipo sale a diario a localizar posibles víctimas en Bilbo, otros municipios y carreteras. La demanda de intervención supera los recursos disponibles, aunque las denuncias y las operaciones contra redes han permitido rescates y avances.»Si tuviéramos el equipo doble o triple, seguiríamos necesitando más para llegar a todas», ha reconocido.
Claves que FIET pone sobre la mesa
- Daño psicológico severo y sostenido: alta prevalencia de estrés postraumático y otros trastornos.
- Intervención integral: salud, formación, apoyo jurídico y terapia especializada.
- Abolicionismo: enfoque centrado en derechos de las mujeres y persecución del proxenetismo.
- Responsabilidad de la demanda: llamada explícita a no consumir prostitución.
- Contexto local: presencia de trata en grandes ciudades y pueblos de Bizkaia y Euskadi.
FIET ha insistido en que visibilizar estas cicatrices invisibles resulta clave para entender la magnitud del problema y orientar las respuestas institucionales y sociales.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram