El arte de la transformación: las variaciones en la música

Margarita Lorenzo de Reizabal

Podcast Cultura

El arte de la transformación: las variaciones en la música

Banner de Laugelu en Bilbao

Hay una forma musical que encierra, quizá mejor que ninguna otra, la esencia misma del arte: la capacidad de transformarse sin dejar de ser uno mismo.

En música, eso se llama variación.

Tomar un tema —una melodía, una armonía, un patrón rítmico— y reinventarlo una y otra vez, buscando nuevas perspectivas, nuevos colores.

Hoy recorreremos algunos siglos de historia siguiendo ese hilo invisible que une el Barroco con el siglo XX: el arte de cambiar conservando la identidad.

Desde las danzas barrocas hasta las meditaciones contemporáneas, las variaciones nos enseñan algo profundo: cambiar no es perderse, sino encontrarse de otro modo.

En cada transformación, el tema permanece, aunque a veces solo como un recuerdo.

Como en la vida, volvemos una y otra vez al punto de partida… pero siempre un poco distintos.

Las obras que comentamos en el programa son:

Purcell – Chacony in G minor;  Pachelbel – Canon in D;  Variaciones Goldberg, Bach – Aria + Variación 1 + Variación 29;  Variaciones sobre un tema de Haydn, de J. Brahms;  Enigma Variations («Nimrod»), de Elgar;  Variaciones para orquesta op. 3, de A. Schoenberg;  Gershwin – Rhapsody in Blue y  Arvo Pärt – Spiegel im Spiegel.


Si te gusta ¡Música, maestra!, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *