

En el marco del Día Mundial de la Higiene de Manos, celebrado cada 5 de mayo, hemos querido conocer cómo ha quedado la concienciación sobre este hábito crucial en la vida cotidiana, especialmente después de la pandemia de COVID-19.
Hemos salido a las calles de Bilbao para realizar una encuesta entre los transeúntes y conocer su opinión sobre el lavado de manos. Las respuestas son diversas, pero lo que más destaca es la persistencia de las rutinas adquiridas durante la pandemia.
¿Un cambio de hábitos permanente?
Aunque la mayoría de los encuestados asegura que se lavan las manos con mayor frecuencia desde el brote de la pandemia, la actitud general parece ser de cautela, sin caer en el exceso. Lavarse las manos antes de comer, después de ir al baño o tras tocar superficies públicas sigue siendo una norma. Sin embargo, algunos reconocen que, aunque las costumbres permanecen, el nivel de concienciación no parece haber llegado a todos.
La importancia de los guantes y los hábitos correctos
En cuanto al uso de guantes, hemos recordado que «la gente usaba guantes sin pensar que, si no se lavaban las manos, los guantes se convertían en una fuente de bacterias». Además, El Día Mundial de la Higiene de Manos en 2025 se centra en reflexionar sobre el uso de los guantes en el ámbito sanitario. El lema de 2025 es «Podrían ser guantes. Siempre es higiene de manos».
Los guantes son necesarios en muchas ocasiones en el ámbito sanitario pero también deben combinarse con el lavado de manos, ya que se ensucian y se contaminan al igual que las manos. Además, teniendo en cuenta que hay que quitárselos después de tocar a un paciente y además lavarse las manos para garantizar la higiene, debemos reflexionar sobre cuando son realmente necesarios para reducir los residuos y no impactar demasiado en el medio ambiente.
Un hábito necesario desde pequeños
En cuanto a las familias con niños pequeños, subrayan la enseñanza constante de la higiene de manos. «Después de jugar o antes de comer, es crucial que los niños aprendan a lavarse las manos correctamente», explica una madre, que además menciona la importancia de cortar las uñas de los niños para evitar la acumulación de suciedad.
La rutina del lavado de manos y la higiene personal
En cuanto a los tipos de jabón, muchos indicaron que utilizan productos neutros o específicos para evitar que sus manos se resequen por el uso constante. Otros, como en el caso de una mujer con cáncer, explicaron que utilizan jabones especiales para prevenir infecciones.
Aunque la pandemia parece haber dejado huella en la forma de proceder de las personas respecto a la higiene personal, la pregunta sigue siendo: ¿hemos aprendido realmente la lección? Algunas personas siguen mostrando una actitud despreocupada, mientras que otras parecen haber integrado la higiene de manos en su vida diaria de manera habitual.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram