En un mundo cada vez más conectado digitalmente, las campañas políticas han tenido que adaptarse a los nuevos tiempos, donde la comunicación en redes sociales juega un papel clave en la conexión con los votantes, especialmente los más jóvenes. Unai Burguete, periodista y experto en comunicación política, nos comparte en una entrevista cómo el uso de humor y memes se ha convertido en una herramienta eficaz para alcanzar este público, y cómo su trabajo ha sido reconocido a nivel internacional.
Recientemente, Burguete fue nominado en los Estados Unidos a los premios de la Washington Academy por su innovador uso del humor en campañas políticas. Junto a su compañero Iker Mojón, Burguete ganó en la categoría de mejor uso del humor en una campaña electoral, con una serie de piezas gráficas y audiovisuales que se viralizaron en plataformas como TikTok. Esta campaña, realizada para el partido político Podemos en Euskadi, buscaba conectar especialmente con los jóvenes, un segmento del electorado que se encuentra cada vez más en redes sociales.
«El uso de humor en política no es algo nuevo, aunque en Europa ha empezado a tomar fuerza recientemente. La clave está en adaptar el mensaje a los lenguajes y formatos de cada red social«, explica Burguete. En este caso, se utilizaron memes y videos cortos, herramientas que tienen un gran impacto entre los usuarios de plataformas como TikTok e Instagram, para simplificar los mensajes políticos y hacerlos más accesibles y entretenidos.
La experiencia de Burguete en los Estados Unidos no solo fue un reconocimiento a su trabajo, sino también una oportunidad para aprender de otros profesionales del ámbito de la comunicación política. «Fue una semana muy enriquecedora. Conocí a los mejores consultores de diferentes países, muchos de ellos de América Latina, cuyas campañas son más innovadoras y disruptivas en comparación con las europeas«, menciona Burguete.
En Europa, la figura del experto en comunicación política es aún relativamente nueva, y en muchos casos las campañas son gestionadas internamente por los partidos políticos sin la asesoría de especialistas externos. Sin embargo, en países como México, Argentina o Brasil, la especialización es mucho más común, con profesionales dedicados a cada aspecto de la campaña, desde redes sociales hasta la elaboración de discursos. Burguete resalta la importancia de la profesionalización de este campo, y cómo el uso de tecnologías como la inteligencia artificial ya está siendo común en la creación de contenido político en América Latina.
Uno de los puntos clave que Burguete destaca en la entrevista es la diferencia entre la cantidad y la calidad de los contenidos en las redes sociales. «Hacer cientos de videos sin una estrategia clara no es eficaz. El objetivo es crear contenido que realmente impacte y tenga el potencial de volverse viral», explica. La construcción de una marca o figura política sólida, según Burguete, requiere mucho trabajo previo, como el análisis del electorado y la identificación de los puntos fuertes y débiles del candidato.
El caso de Unai Burguete es un ejemplo de cómo las campañas políticas están evolucionando en la era digital. El humor, una herramienta aparentemente sencilla, se ha convertido en una poderosa forma de conectar con los votantes más jóvenes. Sin embargo, como bien señala Burguete, la clave del éxito radica en la planificación estratégica, la adaptación a las características de cada red social y, por supuesto, en la creación de contenido de calidad.
Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram
