El pacto que pone fin a la huelga en Bilbobus: "Puede ser más bonito, pero hay acuerdo"

Conocemos las condiciones más determinantes de un "acuerdo que tiene rango de convenio, pero aún tiene que negociarse"

Podcast Bilbao

El pacto que pone fin a la huelga en Bilbobus: «Puede ser más bonito, pero hay acuerdo»

Unidad de Bilbobus a su paso por el barrio de Uribarri / EUROPA PRESS - Archivo
Banner de Pollería Ainhoa en Bilbao

Bilbobus ha vuelto a la normalidad este jueves después de que la plantilla ratificara en asamblea, con 332 votos a favor, 186 en contra, tres votos en blanco y seis nulos, el preacuerdo para acabar con la huelga indefinida que mantienen los trabajadores desde el 9 de abril. El pacto contempla un convenio 2022-27 con mejoras económicas y sociales, suscrito por la empresa Biobide y los sindicatos, CCOO, UGT y USO. José Fernández, ex presidente del comité de empresa de Bilbobus y miembro de UGT, detalla el acuerdo sellado.

«Los bilbaínos vuelven a tener el servicio que es de la ciudadanía, porque se les ha sustraído de una forma innecesaria, y por lo tanto la responsabilidad máxima la tiene el Ayuntamiento de Bilbao«, apunta José. Sobre las principales diferencias con lo anteriormente negociado, señala que «no son demasiadas, pero sí son sustanciales». Respecto al colectivo del 62%, posibilita que estos trabajadores puedan acceder a un contrato al 100%: «Se desbloquea totalmente la situación de estas personas que han estado en unas condiciones poco agradables».

Salvaguardas en función del IPC

En cuanto a la comisión permanente, «no hay ningún tipo de limitación de contenidos y posibilita el espacio que nos quede de trabajo y gestión hasta alcanzar el acuerdo de convenio». Respecto al IPC: «Hay unas salvaguardas que se incrementan para el año 2024 en dos décimas y en 2025 en una décima». «Una circunstancia que no es baladí», según apunta el ex presidente del comité de empresa. Además de la subida salarial del 4% tanto en 2022 como en 2023 y de un 2,5% en este ejercicio, «con una salvaguarda en función de que el IPC pueda tener unas variables del 0,7% que nos podría llevar al 3,2%«.

«Siempre puede ser más bonito»

Asimismo, el trabajador de Bilbobus del sindicato UGT insiste en que «hay una serie de cuestiones bastante determinantes». Sobre la valoración, apunta que «lo que más nos satisface es que el acuerdo ha sido ratificado por un porcentaje muy amplio de votos». «Todos los que estamos en Bilbobus somos Bilbobus y la primacía que debemos tener por encima de las siglas es Bilbobus. Sus trabajadores han conseguido un acuerdo. Siempre puede ser más bonito, pero lo que sí tienen es un acuerdo».

En el mensaje a la ciudadanía: «Hay que trasladar un mensaje de tranquilidad porque es un acuerdo que tiene rango de convenio, pero el convenio tiene que negociarse. Ahora mismo estamos con un contrato transitorio por lo que aún tenemos que desarrollar una serie de parámetros del propio convenio a través de la comisión permanente y no será de forma inmediata». Añade que la ciudadanía tiene que estar tranquila y los trabajadores también porque hay mucho que hacer con la empresa: «Sobre todo con la que venga, pero con esta también porque es un periodo de un año y tenemos que desarrollar».


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *