«El rechazo a la prórroga nuclear es un espejismo»: López de Uralde carga contra las artimañas del PP

El coordinador federal de Alianza Verde reclama cumplir con el calendario de cierre de las nucleares y acelerar las renovables

Podcast Política

«El rechazo a la prórroga nuclear es un espejismo»: López de Uralde carga contra las artimañas del PP

El coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, atiende a los medios el 7 de noviembre de 2025 en Madrid / Matias Chiofalo - Europa Press
Banner de Aitaren en Bilbao

Juan López de Uralde, coordinador general de Alianza Verde, ha explicado en EgunOn Bizkaia que la COP30 en Belém (Brasil) se ha celebrado en un escenario complejo por el avance de los discursos negacionistas. Ha destacado que Estados Unidos no se ha presentado en la cumbre pese acumular la mayor responsabilidad histórica en emisiones. En este contexto, considera que un compromiso claro para eliminar los combustibles fósiles habría sido el mejor resultado posible aunque para Uralde los compromisos de reducción de emisiones no han resultado suficientes y permanecemos lejos de garantizar que el calentamiento no supere los 1,5 ºC. Subraya que los discursos retardistas buscan retrasar medidas para proteger el negocio de los combustibles fósiles.

El debate nuclear en el Congreso de los Diputados

Sobre la enmienda del PP para alargar la vida de las centrales nucleares, López de Uralde ha advertido que su rechazo ha sido un «espejismo». Ha acusado al PP de haber utilizado «artimañas parlamentarias» al introducir cambios en leyes no relacionadas. Ha opinado que, pese al voto final, la presión para prorrogar las nucleares se mantiene.

También ha asegurado que el PSOE está decidido a prolongar la vida de Almaraz, lo que ha hecho saltar por los aires el acuerdo de cierre firmado en 2019, que ha fijado un calendario entre 2027 y 2035. Con todo, ha descrito un escenario de incertidumbre y ha reclamado un modelo centrado en energías renovables frente al oligopolio eléctrico.

El peso de la extrema derecha y el retroceso ambiental

El entrevistado ha mostrado preocupación por el avance de Vox y por su influencia junto a los populares, lo que ha acelerado la llamada «agenda negacionista». Ha apuntado que este fenómeno se ha reflejado en Europa, donde se han producido retrocesos en políticas ambientales, y ha citado el Pacto Verde como objetivo de ataque en determinados acuerdos políticos.

Renovables y territorio: participación para evitar conflicto

En relación con la implantación de parques eólicos y otras energías renovables, López de Uralde ha reconocido que el principal reto reside en articular la participación y el diálogo con las comunidades. Insiste en que el despliegue debe compatibilizarse con el respeto al territorio, especialmente en zonas de alto valor ambiental, algo que no siempre se ha cumplido y que ha provocado oposición social. El coordinador ha recordado que en Euskadi hemos conocido de cerca proyectos renovables que se han topado con resistencia vecinal.


Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *