


Con el reciente lanzamiento de la aplicación MiDNI, que permite a los ciudadanos llevar su DNI físico en el teléfono móvil, surgen numerosas preguntas sobre su seguridad y fiabilidad. Ramón Rico es manager de operaciones de ciberseguridad de LOGICALIS. Ante este último reto de la administración electrónica, ha destacado «las dificultades que muchos ciudadanos encuentran al enfrentarse a los trámites digitales». A menudo, la falta de formación y el exceso de complejidad son factores que dificultan el acceso de la mayoría de las personas a la administración electrónica: «los usuarios no tienen el conocimiento técnico necesario para llevar a cabo los trámites». Y subraya la necesidad de acompañar la digitalización con una mejor educación y formación para el usuario.
En este contexto, la iniciativa del DNI digital parece ser un paso hacia la modernización, pero no exento de complicaciones. Según Rico, el principal problema radica en la falta de claridad sobre qué aplicaciones son realmente oficiales. «Si al intentar descargar la app MiDNI, nos encontramos con una aplicación con iconos similares pero que no es la oficial, ya empezamos mal».
MiDNI: ¿Una solución segura?
La app MIDNI permite llevar el DNI en el teléfono móvil, lo que elimina la necesidad de portar el documento físico. «MiDNI permite realizar la misma función que el DNI físico en ciertos trámites como recoger medicamentos, alquilar un coche, o votar», explica Rico.
A pesar de los beneficios evidentes, surge la preocupación sobre la seguridad del sistema. «Aunque el uso del DNI digital es práctico, debemos asegurarnos de que estamos usando la app correcta», advierte el experto. Y ha explicado que la aplicación se conecta en tiempo real a los servidores de la policía «garantizando la autenticidad de los datos y evitando que estos sean almacenados de manera local en el dispositivo, lo que reduce los riesgos de ser utilizados de forma fraudulenta».
Preocupaciones sobre el robo de datos
Una de las grandes preocupaciones de los usuarios al utilizar el DNI digital es el riesgo de que el teléfono sea robado. En caso de que el dispositivo caiga en manos equivocadas, ¿qué pasaría con la información contenida en la app? Ramón Rico es claro al respecto: «Es fundamental proteger el móvil con contraseñas o biometría, preferentemente huella dactilar, ya que la tecnología de reconocimiento facial no es infalible».
Además, la app tiene mecanismos de seguridad adicionales, como la posibilidad de revocar el DNI digital en caso de pérdida o robo del teléfono. Los usuarios pueden acceder a la web oficial de MiDNI para gestionar estos incidentes de manera rápida y eficaz.
El desafío de la educación en ciberseguridad
Aunque las aplicaciones y las soluciones digitales avanzan a pasos agigantados, Ramón Rico subraya que el mayor desafío sigue siendo la falta de concienciación de los usuarios: «La formación en ciberseguridad es clave para que los usuarios puedan manejar sus datos con seguridad», afirmó. E insiste en la importancia de campañas de concienciación que permitan a los ciudadanos comprender no solo cómo utilizar las nuevas tecnologías, sino también los riesgos asociados.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram