Estados Unidos vulnera el derecho en el Caribe

Desorden mundial 11-11-25

Podcast Bilbao

Estados Unidos vulnera el derecho internacional en el Caribe

Banner de Aitaren en Bilbao

El doctor en Derecho Internacional e investigador de la EHU, Aritz Obregón, ha explicado en Radio Popular – Herri Irratia la campaña de ataques de Estados Unidos a presuntas narcolanchas en el Caribe.

Obregón ha recordado que Donald Trump ha equiparado algunos cárteles de la droga con grupos terroristas y ha impulsado normativas para tratar el narcotráfico como un conflicto armado.“Trump ya planteó atacar con drones a los cárteles mexicanos”, ha señalado el experto, quien considera que esta escalada responde a esa lógica belicista.

El nuevo marco legal aprobado en EE.UU. permite tratar a grupos criminales como amenazas de seguridad nacional, pero eso no legitima ejecuciones extrajudiciales ni bombardeos en el mar Caribe.

«No es legal ni legítimo asesinar a personas en el mar»

El investigador ha sido contundente: “Ningún Estado tiene derecho a ejecutar extrajudicialmente a nadie, por muy traficante que sea o por muchas sospechas que haya sobre ella”.

El Derecho Internacional obliga a respetar el derecho a la vida y el uso pacífico del mar. En caso de sospecha, ha indicado Obregón, la respuesta debe ser policial y judicial, no militar.

Estados Unidos ya utilizaba su Guardia Costera para interceptar envíos de droga, por lo que este cambio de estrategia supone un salto inédito y fuera del marco legal internacional.

El derecho internacional no permite cambiar gobiernos por la fuerza

El despliegue actual es el más grande desde la crisis de los misiles de Cuba y se enmarca en una posible operación de cambio de régimen en Venezuela. Obregón ha recordado que el derecho internacional no prejuzga los regímenes políticos de los estados ni permite intervenir porque un gobierno no sea del agrado de otros países.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *