Entrevista a los pensionistas de Euskal Herria por el criterio desfavorable del Gobierno Vasco

Presentaron 145.000 firmas para equiparar las pensiones más bajas al SMI

Podcast Sociedad

Gobierno Vasco frena la ILP de los pensionistas: «Si nos quitan ese cauce… es un fraude como una casa»

Recogida de firmas del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria en Bilbao / Europa Press

El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria ha denunciado que el Gobierno Vasco ha emitido un criterio desfavorable a la toma en consideración de la ILP que propone complementar las pensiones más bajas hasta el salario mínimo interprofesional (SMI). La iniciativa, registrada con 145.000 firmas, ha sido defendida en antena por Carlos Ruiz en EgunON Magazine, donde ha calificado la decisión de «fraude democrático».

¿Qué plantea la ILP?

La Iniciativa Legislativa Popular solicita una fórmula sencilla para garantizar ingresos mínimos que permitan una vida digna a las personas pensionistas con prestaciones por debajo del SMI. El servicio jurídico del Parlamento Vasco ha señalado que la propuesta cumple los requisitos legales, por lo que ha podido iniciar el proceso con la entrega de las firmas.

«Un fraude democrático»

«La ILP es la única forma que tenemos la ciudadanía de participar en política institucional. Si nos quitan ese cauce… es un fraude como una casa», ha afirmado Carlos Ruiz, portavoz del movimiento. Según ha explicado, el criterio desfavorable del Gobierno Vasco «impide que el debate se dé» en el Parlamento: «Si te lo cortan de entrada, están en una situación de debilidad».

Competencias y la RGI, en el centro del debate

El movimiento sostiene que la CAV tiene competencias en servicios sociales y complementos, y recuerda que la RGI «no cubre» a la mayoría de quienes están por debajo del SMI. «De unas 190.000 personas que deberían ser complementadas, solo 17.000 acceden a la RGI», ha señalado Ruiz, defendiendo que la pensión mínima sea un derecho individual y no dependa del grupo convivencial. También ha apuntado que en Euskadi el coste de la vida es más alto, por lo que se ha abierto camino la reivindicación de un SMI propio.

Próximas fechas y movilizaciones

El movimiento ha avanzado que, el lunes 8 de septiembre, se ha vuelto a las calles con movilizaciones en numerosos municipios de Euskal Herria, precedidas por una rueda de prensa en Gasteiz para detallar el calendario. Además, el 25 de septiembre el primer pleno del Parlamento tiene previsto votar la toma en consideración, y el movimiento ha llamado a sostener la presión social con nuevas convocatorias.

«Respeto democrático y debate público»

«Los partidos que sostienen el Gobierno deben facilitar el debate democrático y defender su criterio en el hemiciclo, no cortar de raíz», ha reclamado Ruiz. «No nos olvidemos que hay 650.000 pensionistas en Euskal Herria», ha recordado, subrayando que el colectivo lleva ocho años de lucha y que va a ajustar sus estrategias para lograr objetivos concretos.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *