

Gonzalo Bernardos, profesor de Economía de la Universitat de Barcelona, ha asegurado en EgunOn Bizkaia que «el día de la liberación para Trump es el día de la ruina para Estados Unidos». En referencia a la nueva oleada de aranceles impulsada por el exmandatario, Bernardos ha sido rotundo: «Es una locura, una salvajada, un suicidio económico».
Una recesión provocada desde dentro
Bernardos ha explicado que los mercados ya descuentan una recesión en Estados Unidos, tras el viraje en la política comercial del país. «Se ha pasado de un crecimiento boyante a una caída del PIB en muy poco tiempo. Trump le ha dado la vuelta a la economía norteamericana, pero para mal», ha afirmado.
Impacto limitado en el Estado, pero riesgo psicológico
Sobre las consecuencias para el Estado, Bernardos ha estimado que el impacto directo será mínimo. «Exportamos un 4,8% a EE.UU., y además tenemos déficit con ellos. La caída podría ser de entre un 0,11% y un 0,27% del PIB, según estimaciones», ha detallado. Sin embargo, ha advertido de que «el riesgo está en el efecto psicológico: si las familias dejan de consumir y las empresas paran la inversión, ahí sí habría consecuencias más graves».
Un modelo económico desfasado
«Trump está tratando la economía como si viviéramos en el siglo XX, con una obsesión por la balanza comercial deficitaria», ha explicado Bernardos. Según su análisis, «el proteccionismo generalizado empobrece a todos, especialmente al que lo inicia». El economista ha recordado que «tras la crisis del 29, el proteccionismo agravó la situación. Por eso se creó el GATT en 1944, para evitar repetir ese error».
Consecuencias para Europa y Euskadi
Aunque el impacto directo para Euskadi sea limitado, Bernardos ha recordado que «tenemos un negocio de unos 2.000 millones con EE.UU., y unas 1.000 empresas implicadas». Más allá de eso, ha subrayado que «el problema es que países como Alemania o Italia podrían reducir sus pedidos al Estado por el freno a sus propias exportaciones».
EE.UU., el país más antipático del mundo
«Hoy en día, desgraciadamente, EE.UU. es el país más antipático del mundo», ha señalado Bernardos. Ha puesto como ejemplo la caída del 48,7% en las ventas de Tesla en el Estado en febrero. «La gente responde con el consumo. Aunque EE.UU. cambie su política arancelaria, recuperar la confianza costará mucho», ha sentenciado.
La presión de los lobbies podría forzar un cambio
Bernardos ha aventurado que «Trump va a cambiar su política comercial muy pronto» por la presión de las grandes empresas y unos sondeos negativos para el Partido Republicano. «Lo que más hace cambiar de opinión a un político son las encuestas. Estos aranceles van a durar poco», ha pronosticado.
Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram