"Han pasado cinco años y aún no sabemos cómo surgió el Covid-19"

El periodista bilbaino Zigor Aldama ha recordado su experiencia en Wuhan cuando estalló la crisis sanitaria mundial

Podcast Internacional

«Han pasado cinco años y aún no sabemos cómo surgió el Covid-19»

Personas ingresadas en una unidad de cuidados intensivos de un hospital de Wuhan / Europa Press/Contacto/Xiong Qi - Archivo
Banner de Beotibar Recycling en Bilbao

A finales de noviembre de 2019, cerca del mercado de Huanan, en Wuhan (China), se registró el primer caso de neumonía del nuevo coronavirus. Zigor Aldama, corresponsal en Asia en aquel momento, ha relatado en Radio Popular-Herri Irratia cómo vivió aquellos momentos en los que el mundo aún desconocía la magnitud de lo que estaba por venir.

«Todo empezó como una distopía y una película de terror»

Aldama ha explicado que en los primeros días, la información sobre la enfermedad era escasa y aparecía en medios locales chinos como una «neumonía atípica de origen desconocido». Sin embargo, su experiencia previa cubriendo la crisis del SARS en 2003 le hizo estar en alerta.

«Muchos en China nos dimos cuenta de que el asunto era grave cuando el gobierno comenzó a tapar la información», ha señalado el periodista. De hecho, en la noche del 31 de diciembre de 2019 publicó un tuit en el que reflejaba la preocupación creciente por el virus.

Con el tiempo, la alerta se convirtió en realidad: Wuhan fue confinada y el virus se expandió por todo el mundo, desencadenando la mayor crisis sanitaria y económica del último siglo.

El hermetismo del gobierno chino

Uno de los aspectos más controvertidos de los primeros meses de la pandemia fue la gestión de la información por parte de las autoridades chinas. Aldama ha asegurado que sí podía informar libremente, pero que la falta de acceso a datos oficiales era un gran obstáculo.

«Han pasado cinco años y todavía no sabemos cómo surgió el COVID», ha afirmado. También ha recordado que la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue exigiendo a China información clave sobre el origen del virus, pero el gobierno chino se niega a compartirla.

Aldama ha mencionado la teoría de la zoonosis –el contagio a humanos a través de animales en el mercado de Huanan–, pero también ha señalado la sospecha de que el virus pudo haber salido accidentalmente del Instituto de Virología de Wuhan, donde se investigaban coronavirus similares. La OMS reconoce que esta posibilidad no se puede descartar, pero China rechaza admitirlo.

«En Shanghái nunca estuve confinado»

Mientras gran parte del mundo vivió duros confinamientos, Aldama ha revelado que nunca estuvo aislado. En Shanghái, donde residía en aquel momento, no hubo restricciones hasta 2022.

«Los chinos son más miedosos que nosotros. No hacía falta un confinamiento para que las calles estuviesen vacías», ha explicado. Sin embargo, los problemas de movilidad sí le afectaron: tenía previsto regresar a Bilbao en mayo de 2020, pero los vuelos internacionales se suspendieron y no pudo volver hasta septiembre de ese año.

Un mundo en crisis

En la última parte de la entrevista, Aldama ha reflexionado sobre el impacto geopolítico de la pandemia y el auge de los populismos. Ha hecho referencia a su reciente artículo en El Correo sobre el aumento de la tensión global y la posibilidad de conflictos internacionales.

«Estamos en un momento delicado, pero la humanidad ha sobrevivido a 3.500 millones de años de evolución. Espero que podamos superar esto también», ha concluido.

Un virus que marcó Euskadi

El COVID-19 dejó 8.580 fallecidos en Euskadi y provocó el colapso de los hospitales. La imagen de calles vacías y el parte diario de víctimas marcaron un antes y un después en la historia reciente.

Zigor Aldama, que estuvo en el epicentro de la pandemia cuando todo comenzó, ha recordado en Radio Popular-Herri Irratia aquellos momentos que, cinco años después, siguen despertando incertidumbre sobre el verdadero origen del virus.


Si te gusta Moliendo Café, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *