

«Los titulares de prensa hablan de evacuar, es un desplazamiento forzoso, no es que el Ejército israelí vaya a ayudar a la población a salir de esa ciudad para salvarles la vida, sino que se ha dado la orden de que se marchen», ha señalado la socióloga y periodista Nahia Sanzo en los micrófonos de EgunOn Bizkaia. Además, ha apuntado que «Israel ha obtenido ya la luz verde y pasa a esta siguiente fase de expulsar a la población palestina… generalmente hacia el sur, casualmente siempre hacia la frontera de Egipto».
La periodista ha recordado que las ciudades de Yabalia y Rafah, anteriormente evacuadas, han quedado destruidas, y ha advertido que Gaza sigue el mismo camino. Ha señalado que la ofensiva se ha intensificado tras la visita del senador estadounidense Marco Rubio, y ha interpretado ese gesto como un aval de Estados Unidos a la actuación de Israel.
Estados Unidos, un país al borde de la autocracia
Sanzo ha abordado también la situación política interna en Estados Unidos, donde, a su juicio, se está produciendo una captura del Estado por parte del sector trumpista. «El Estado está prácticamente capturado no por el Partido Republicano, sino por esta facción del Partido Republicano», ha afirmado.
Según Sanzo, Trump y su entorno están utilizando su posición para imponer un modelo autocrático basado en una fuerte guerra cultural. Ha advertido de que «la política se está llevando hacia esa guerra cultural en la que es posible exagerar mucho más las diferencias y obviar todo lo que podría unir a esa sociedad».
La presidencia imperial y el uso del poder
La socóloga ha explicado que Trump está utilizando el concepto de «Ejecutivo Unitario» para arrogarse competencias que sobrepasan la Constitución. Ha citado como ejemplo su capacidad para movilizar la Guardia Nacional en ciudades con gobiernos demócratas, generalmente lideradas por personas racializadas. A su juicio, se trata de una estrategia de imposición del poder desde el conflicto cultural.
Ha recordado que leyes como la Patriotic Act siguen en vigor desde los atentados de 2001, siendo utilizadas por gobiernos de distinto signo ideológico, y que ahora están sirviendo para justificar acciones militares incluso fuera del país.
Charlie Kirk y la normalización del discurso de odio
Nahia Sanzo ha abordado también el reciente asesinato de Charlie Kirk, referente del trumpismo, para analizar la normalización del discurso de odio en Estados Unidos. «Era profundamente homófobo, racista y anticomunista», ha señalado, recalcando que sus mensajes iban dirigidos contra mujeres negras, personas migrantes y cualquier figura que se alejara de su ideal de «estilo de vida americano».
Aunque ha condenado el asesinato, Sanzo ha mostrado su preocupación por la construcción de una narrativa que lo presenta como un mártir de la civilización cristiana. Ha remarcado que Kirk utilizaba las universidades para librar una batalla ideológica, y que su legado es haber introducido con eficacia ese discurso en el ámbito académico.
Un país polarizado y sin retorno fácil
La periodista ha advertido que las lógicas de los dos grandes partidos estadounidenses coinciden en aspectos clave como el control del comercio internacional o la contención de China, pero que el trumpismo ha logrado polarizar la sociedad en base a una estrategia de confrontación cultural. «No vamos hacia un país más democrático, sino hacia algo mucho más autoritario», ha concluido.
Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram