Javier Laiseca: "El Centro Formativo Somorrostro prepara un encuentro internacional sobre el cambio climático en junio"

Se espera la participación de más de 100 alumnos/as de los cinco continentes

Podcast Social y religión

Javier Laiseca: «El Centro Formativo Somorrostro prepara un encuentro internacional sobre el cambio climático en junio»

Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

El viernes 31 de enero tuvo lugar la XXVIII edición del Premio Marcelo Gangoiti que otorga el Centro Formación Somorrostro, de la red diocesana. Una empresa familiar, enraizada en Urduliz y Zierbena, pero ampliamente ramificada y presente en los mercados mundiales, recibía el galardón de este año. Lointek se dedica al diseño, ingeniería y fabricación «llave en mano» de calderas industriales, reactores, generadores de vapor, etc. Es también una empresa con un significativo servicio a la comunidad, «un claro ejemplo de compromiso a favor de la igualdad y la inclusión», tal y como ha señalado el vicario general, Kerman López, en su intervención. Javier Laiseca: «El Centro Formativo Somorrostro prepara un encuentro internacional sobre el cambio climático en junio».

Premio Marcelo Gangoiti

Javier Laiseca, Director del Centro Formativo Somorrostro

Javier Laiseca, Director del Centro Formativo Somorrostro, destaca que «ha sido la XXVIII edición, lo cual habla ya de un premio muy arraigado en la comarca. En cuanto a la asistencia, hubo más de 200 personas en ese acto representando a la amplia pluralidad de sectores con los que el Centro colabora y trabaja».

«El premio Marcelo Gangoiti supone poner en valor a día de hoy la figura de Marcelo y los principios y los valores que dieron sentido a toda su vida. El compromiso con el entorno y también la colaboración y la participación de las personas en todo lo que él hacía. Esos principios y valores siguen teniendo pleno sentido hoy después de 78 años del Centro».

«Otra de las grandes motivaciones de don Marcelo era todo lo que era la promoción empresarial, cuidar a ese tejido productivo empresarial que estaba en la comarca. El premio a través del reconocimiento a una empresa quiere reconocer a todas esas empresas, a todos esos empresarios y empresarias que en el día a día están intentando promocionar y levantar el país».

«La empresa Lointek, empresa ganadora este año en la 28ª edición, es una empresa referente en el sector de producción de calderas para la generación de vapor, para plantas termosolares erradicada en más de 50 países».

Nuevos tiempos

Javier comenta que «el Centro se adapta a los nuevos tiempos en los aspectos metodológicos, pedagógicos. Cómo  vamos evolucionando y vamos haciendo cada vez más partícipe al alumnado de sus propios procesos de enseñanza, aprendizaje. Y también respecto a la propia oferta que el Centro hace. Cuáles son los sectores que en estos momentos están demandando empleo, cómo vamos introduciendo nuevas profesiones, nuevos estudios, nuevos complementos a estudios que ya tenían para el «reciclaje» de personas».

FP

Javier señala que «es importante tener un compromiso claro de escucha, de voluntad de participación y de ayuda. En Formación Profesional el índice de ocupación de los alumnos y alumnas que salen del Centro Formación Somorrostro diría que en las especialidades más industriales es prácticamente total. Cada vez tenemos más alumnos que deciden seguir formándose y esperar a esa inserción laboral a mayor edad. Es una postura muy inteligente, en estos momentos el tejido productivo necesita mano de obra pero también la mejor formación. Mayor formación favorece el mantenimiento de los puestos de trabajo. Que los jóvenes quieran alargar ese proceso formativo es importante».

«Tenemos sectores que no estamos cubriendo todas las demandas que tenemos de puestos de trabajo porque no tenemos alumnado. Todo lo que tiene que ver con la soldadura, el tema eléctrico electrónico, la automatización, la robótica, la digitalización ahora con la inteligencia artificial. Todos esos sectores que requieren de personas mucho más cualificadas están tirando fuerte».

Energías renovables e Hidrógeno

Javier recuerda que «hace 4 años abrimos toda una línea de trabajo con temas de la energía como un sector que está en un profundo cambio. La energía es todo un sector que no solamente tiene que ver con elementos de movilidad local sino con movilidad pesada, con el tema del hidrógeno, el Corredor del Vasco del Hidrógeno. También, con la digitalización de los procesos productivos industriales y la inteligencia artificial. El valor del dato en el sector productivo es fundamental. Ahora mismo estamos preparando un proyecto con ayuda muy importante de la Diputación Foral de Bizkaia para un Hub energético en el propio municipio de Muskiz.

IA

Javier explica que «la IA es una realidad que tenemos que ir incorporarlo pero tenemos que darle un contenido ético al uso de todas las tecnologías, construir ese uso ético de la tecnología. Estamos en una profunda reflexión, no sencilla, pero sí que creo que como centro y por nuestra identidad de centro cristiano, tenemos que  un un sentido a todo este uso».

Puertas abiertas

Javier subraya que «durante todo el año tenemos puertas abiertas para que cualquier persona se pueda acercar e informarse. Queremos ser un agente de transformación y de colaboración con las personas y eso significa 365 días. Destaco la importancia de la colaboración con las empresas, la formación dual y el proceso de internacionalización del Centro, la experiencia de intercambio del alumnado».

Proyecto

Javier anuncia que «en junio 100 alumnos representando a los cinco continentes del mundo se van a juntar en el Centro Formación Somorrostro para hablar de cambio climático y de cómo están viviendo ellos desde sus experiencias, desde sus continentes todo lo que tiene que ver con el cambio climático. Esto tiene un impacto respecto al cambio climático pero tiene un impacto en lo personal, establece unos lazos de amistad y de conocer culturas nuevas, un enriquecimiento personal».

«La juventud que tenemos es la mejor preparada y tiene unos valores importantes, pero nosotros tenemos la responsabilidad de hacer que afloren esos valores. Esos valores de apoyo, de solidaridad, de estar cercanos a los que más sufren… Y algo que para mí es fundamental y es que nuestro compromiso con el alumnado no va exclusivamente de 2, 3, 4 años que estén con nosotros sino tiene que ser un compromiso de por vida», concluye Javier.


Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Social y religión

IV feria EBI STEAM, en Gernika

22/01/2025 Un millar de escolares de 18 centros educativos vizcaínos mostrarán sus proyectos científicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *