El consejero de Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha defendido en Radio Popular – Herri Irratia que el presupuesto para la universidad pública en 2026 representa «el mayor incremento en términos porcentuales de los últimos veinte años». Ha explicado que la aportación ordinaria ha crecido un 6,9%, una cifra que ha calificado de «muy buena» teniendo en cuenta que «los sueldos suben un 2,5%».
Críticas al documento del rectorado
Pérez Iglesias ha cuestionado el documento presentado por el rector de la UPV/EHU, en el que se reclaman más de 600 millones de euros. «No lo entendí al principio», ha asegurado. Tras analizarlo, ha explicado que unos 200 millones serían para complementar sueldos, lo que implicaría «una subida de unos 10.000 euros por persona y aún más para el personal docente investigador». Según el consejero, «la UPV/EHU ya tiene el coste unitario de personal más alto del Estado, con 81.000 euros anuales de media frente a los 50.000 del conjunto estatal».
Iglesias ha remarcado que la universidad cuenta con «una de las plantillas más grandes en relación al número de estudiantes», lo que se traduce en «una dotación generosa». Por ello, ha invitado al equipo rectoral a debatir sobre «una posible reestructuración de plantillas que permita crear plazas de personal técnico y de gestión», en lugar de reclamar fondos adicionales sin un plan detallado.
Sobre otras vías de financiación, Pérez Iglesias ha recordado que «la UPV/EHU ya capta unos 100 millones de euros anuales en fondos externos». Aun así, ha expresado su sorpresa porque «la universidad pública vasca es de las que menos recibe del Gobierno central», situación que comparte con la Universidad Pública de Navarra.
Infraestructuras y mantenimiento
En cuanto al mantenimiento, ha reconocido que «puede que la cantidad destinada no sea suficiente», pero ha advertido de «problemas de ejecución de obras» que ya están presupuestadas. Ha reiterado que el Gobierno Vasco asumirá cualquier necesidad relacionada con «seguridad, salubridad o prevención de accidentes», pero ha insistido en que las inversiones estructurales deben planificarse a cuatro años vista.
Tensión con el rectorado
El consejero ha lamentado que el rector de la universidad haya acudido primero a los medios y luego solicitado una reunión con el lehendakari. «Es una desautorización en toda regla», ha comentado. A pesar de todo, se ha mostrado dispuesto a dejar a un lado el desencuentro personal para alcanzar acuerdos que beneficien a la institución: «Estoy preocupado y triste. Estamos perdiendo una oportunidad magnífica para situar a la universidad vasca en la vanguardia estatal y europea».
Si te gusta EgunOn Bizkaia, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram
