


Kerman López, Vicario General, repasa la actividad de la Diócesis de Bilbao en torno a la Carta Pastoral conjunta de los obispos, la celebración del Año Jubilar, la Peregrinación diocesana a Roma en el Jubileo 2025, al Jubileo Social y la campaña de la Renta 2024. Kerman López: «Se ha agotado la edición de la Carta Pastoral conjunta de los obispos».
Carta pastoral conjunta de la obispos

El obispo de Vitoria Juan Carlos Elizalde; Fernando Prado, obispo de San Sebastián; Joseba Segura, obispo de Bilbao, y Florencio Roselló, arzobispo de Pamplona y Tudela, presentaban el lunes, 3 de marzo, su nueva carta pastoral conjunta con motivo del tiempo litúrgico de Cuaresma-Pascua, bajo el título «El contraste paciente» y el subtítulo «Repensando la relación Iglesia-Mundo». La publicación está disponible en euskera y castellano y puede consultarse en las páginas web de cada una de las Diócesis. Se presentaba a la feligresía, el Miércoles de Ceniza, inicio de la Cuaresma.
Kerman comenta que «se ha agotado la edición que habíamos previsto. La última fue en la pandemia. Para Bizkaia habíamos pedido 2500 ejemplares en castellano y 300 en euskera. Y está colgada en la página web del Obispado de Bilbao, Bizkeliza.org. Pensábamos, la mayoría de la gente la va a ver en la pantalla de su ordenador o de su móvil o la va a bajar y se la va imprimir. Esto ha ocurrido en las cuatro diócesis. Hemos pedido es una reedición. Para Bilbao hemos pedido 1000 más en castellano, 150 más en euskera».
«En esta carta pastoral hay una reflexión sobre el papel de la Iglesia en el mundo actual. Este es el contenido importante. El mundo es el lugar en el que vivimos y tenemos que vivir como compañeros de camino. Viviendo con claridad y sin vergüenza lo que somos, de que nos vean vivir como Jesús nos pide vivir. Ese es el testimonio».
Peregrinación diocesana a Roma
El lunes 24 por la noche llegó a Roma el grupo que participa en la peregrinación diocesana con motivo del Jubileo Ordinario 2025 convocado por el papa Francisco en la bula “Spes non confundit”. El obispo de Bilbao, Joseba Segura, el responsable del departamento de peregrinaciones de la diócesis, Patxi Malo y el vicario territorial de la IV vicaría IV, Álex Alonso, acompañan al grupo que, hasta el viernes, 28, participan en numerosas actividades y visita algunos de los lugares más emblemáticos de la Ciudad Eterna.
Kerman señala que «l programa en Roma se iniciaba con una visita a las catacumbas de San Calixto, donde se celebraba la Eucaristía, y continua con la visita a tres de las cuatro Basílicas Mayores de Roma: Santa María la Mayor, San Juan de Letrán y San Pablo Extramuros. La Audiencia Papal en San Pedro del Vaticano se ha suspendido debido a la convalecencia del Papa Francisco».
«Nos cuentan que están muy contentos. La peregrinación no es solo una propuesta de ir a Roma, esa es una posibilidad más. La peregrinación es interior, hay que hacerla cada uno a lo largo del año. Una peregrinación interior es salir de los lugares comunes, ponerme a caminar, ponerme a moverme. Y la diócesis en este sentido tiene unas propuestas siete, una por vicaría, para hacer lo que llamamos la dimensión social del Jubileo».
Jubileo Social
Alrededor de 90 personas participaron el sábado 22 de marzo en la jornada que tuvo lugar con motivo del Jubileo Social en la vicaría I. El encuentro se inició en la parroquia de Santa Teresa de Barakaldo, desde donde se partió hacia San Vicente. La primera parada fue para conocer las instalaciones del Comedor Social, en los locales de la parroquia de San Vicente Mártir, que lleva funcionando cerca de 16 años y que, actualmente, sirve 70 menús cada día.
Kerman explica que «el Jubileo social es esa dimensión que propone el Papa de que peregrinar es moverse, peregrinar es salir de los lugares comunes. Es lo que queremos hacer en nuestra diócesis.
Estas son las siguientes fechas y lugares:
5 de abril: Programa Etxepel (personas sin hogar) de Cáritas Durango (vicaría IV)
31 de mayo: Fundación Argia, en Getxo (vicaría VI)
14 de junio: Fundación Residencia Calzada, de Gernika (vicaría V)
18 de octubre: Fundación Gizakia, de Gordexola (vicaría II)
15 de noviembre: En Bilbao (Jornada Mundial de los Pobres), en Bilbao (vicarías III y VII)
Feria del 75 aniversario
`Eleizea Plazara´ la Feria en la que la Iglesia en Bizkaia se presentará en sociedad se celebrará el 17 de mayo en Bilbao Exhibition Centre (BEC) en la que están invitadas todas las entidades y realidades de la diócesis de Bilbao.
Kerman reconoce que «se está preparando con mucha ilusión. Esperamos que pueda haber más de 3000 personas de las apuntadas y luego de las que vengan. Va a ser una mañana y una tarde de muchas actividades, va a haber vídeos, conferencias, momentos para celebrar, para encontrarnos, para relacionarnos, para celebrar la fe y habrá eucaristía. Un escaparate de la tarea de la diócesis de Bilbao».
BizkaiBira
En el marco del 75 aniversario de la diócesis de Bilbao, desde el 25 de junio hasta el 13 de julio, tendrá lugar la BizkaiBira (Eleizbide), una experiencia única para realizar 19 etapas durante 19 días por la geografía de Bizkaia. La diócesis ha habilitado una aplicación para quien quiera participar en el itinerario. La ruta comenzará en la basílica de Begoña y, tras recorrer diversas realidades naturales, pastorales y espirituales del territorio, finalizará con una celebración en la catedral de Santiago. La aplicación está habilitada tanto para iphone como para android.
Kerman destaca que «con la app se podrá ver en detalle cada día. También hay la oportunidad y la posibilidad de apuntarse como voluntario. A través de esta app, se podrá inscribir fácilmente a una o varias etapas, consultar los detalles del recorrido, las distancias, los niveles de dificultad…».
Campaña de la Renta 2024
El 10 de abril comienza el periodo para realizar la declaración de la renta. La Iglesia en Bizkaia anima a duplicar la aportación marcando la casilla C.
Kerman afirma que «de este modo, se suma la ayuda sin que al contribuyente le suponga ningún pago adicional. Es una manera de unir esfuerzos para ayudar a las personas más vulnerables. En Bizkaia, se puede destinar un 0,7% de la aportación a la Iglesia católica y otro 0,7%, a otros fines sociales. De esta manera, con una sola X se puede aportar más a favor de acciones sociales y solidarias. La diócesis de Bilbao invita a marcar la casilla C en la declaración de la renta. «Y tú, qué eliges?, esta es nuestra campaña».
Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram