La Semana Coral Vizcaína da comienzo a su 51ª edición este próximo lunes 10 de febrero, consolidándose como una de las citas más importantes del calendario cultural en Bizkaia. Desde el 10 hasta el 28 de febrero, la Basílica de Nuestra Señora de Begoña será el epicentro de esta celebración que reunirá a 60 coros de 33 localidades y a un total de 1.581 coralistas. Nos acercamos a esta cita de la mano de Pilar Jauregi y Fernando Iraeta.
Un evento que crece con los años
Esta cita, que comenzó en 1974 impulsada por la Coral Ondarreta, ha evolucionado hasta convertirse en un evento de gran magnitud. Lo que inicialmente era una semana con apenas 20 actuaciones, ha crecido hasta abarcar tres semanas y 15 conciertos, reflejando la gran tradición coral del territorio. “Desde el primer año se vio que una sola semana se quedaba corta”, han explicado destacando que el crecimiento del evento es muestra del arraigo del canto coral en Bizkaia.
Una cita de referencia en Euskal Herria
Pilar Jauregi ha subrayado que la Semana Coral Vizcaína no solo es el evento coral más importante de Bizkaia, sino uno de los más relevantes de todo Euskal Herria. A lo largo de estas tres semanas, se podrá disfrutar de coros de voces blancas, graves y mixtas, ofreciendo una diversidad musical única.
Uno de los momentos más emotivos será, como cada año, la interpretación conjunta del Begoñako Amaren Ereserkia al final de cada concierto. “Ese momento es el mejor pago a todo el esfuerzo que supone la Semana Coral”, ha afirmado Jauregi.
Entrada libre, pero con dificultades económicas
Como en ediciones anteriores, la entrada será libre y gratuita, aunque desde la organización se ha hecho un llamamiento a la colaboración económica. La falta de apoyo institucional y los costes asociados al evento, especialmente los 1.500 euros en derechos de autor que exige la SGAE, han complicado la financiación de esta edición.
A pesar de estas dificultades, Pilar Jauregi y Fernando Iraeta han querido destacar el esfuerzo de los coros participantes y han animado a la ciudadanía a acercarse a Begoña cada día a las 20:00 para disfrutar de un repertorio que abarca desde el siglo XVI hasta la actualidad, incluyendo obras de autores vascos como Josu Elberdin, Xabier Sarasola, Eva Ugalde y hasta adaptaciones de grupos contemporáneos como En Tol Sarmiento (ETS) y Bulego.
Una invitación a disfrutar de la música coral
Desde la organización han hecho un llamamiento para que la ciudadanía se acerque a disfrutar de este gran acontecimiento cultural, que sigue manteniendo viva la tradición coral en Bizkaia. “Estamos seguros de que, entre las 240 obras que se interpretarán, habrá más de una que emocione al público”, ha concluido Fernando Iraeta.
La 51ª Semana Coral Vizcaína es, sin duda, una oportunidad única para vivir la música en un entorno inigualable como la Basílica de Begoña.