Entrevista a reumatólogo por el día de la artritis

Cada vez se ven más casos, pero existen mejores tratamientos: así se combate la artritis reumatoide en Euskadi

Podcast Ciencia y salud

«La artritis no es una condena: hoy se trata y permite una vida normal», asegura el doctor Alberto Alonso Ruiz

Mujer con dolores articulares / Deposit Photos

Más de 11.000 personas padecen artritis reumatoide en Euskadi, una enfermedad que afecta sobre todo a mujeres entre los 40 y los 60 años, con una frecuencia entre dos y tres veces superior a la de los hombres. Con motivo del Día Nacional de la Artritis, el doctor Alberto Alonso Ruiz, reumatólogo del IMQ, ha explicado en Radio Popular-Herri Irratia cómo ha evolucionado su tratamiento y cómo se vive actualmente con esta dolencia.

“La artritis se trata muy bien”

El doctor Alonso Ruiz ha señalado que “existen múltiples fármacos que permiten una remisión de la enfermedad”. Aunque insiste en que “remisión no significa curación, sino desaparición de los síntomas y control del proceso inflamatorio”.

Gracias a los tratamientos actuales, la mayoría de los pacientes “logra evitar el daño articular y mantener una vida plenamente funcional”. Eso sí, la enfermedad suele requerir medicación continuada y un seguimiento médico periódico.

Diferenciar entre dolor y artritis

El especialista ha aclarado que no todo dolor en las articulaciones equivale a una artritis. “Una cosa es el dolor articular —la artralgia— y otra muy distinta es la artritis, que implica inflamación visible, tumefacción y dolor al tacto”, explica.

Por ello, recomienda acudir al reumatólogo ante cualquier sospecha: “Las manos o los pies pueden doler por muchas causas —artrosis, túnel carpiano o tendinitis— y solo el especialista puede determinar el origen real del problema”.

“No es una condena para siempre”

Lejos de los mitos, el reumatólogo subraya un mensaje esperanzador: “Las artritis se tratan muy bien y en la mayoría de los casos se consigue una vida completamente normal”.

El avance farmacológico y el diagnóstico precoz han cambiado la percepción de la enfermedad. “Ya no se trata de vivir con dolor de forma crónica, sino de manejarla con eficacia y garantizar la calidad de vida”, concluye el doctor Alonso Ruiz.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *