


Hoy es 20 de mayo, Día Mundial de las Abejas. Y hemos celebrado la labor de las abejas y abejorros como polinizadores indispensables para el medioambiente y la agricultura local. Hemos recordado que muchas frutas y hortalizas de alta calidad no podrían desarrollarse correctamente ni llegar a nuestras mesas sin la labor de estos insectos. Además, las abejas contribuyen de forma decisiva a la biodiversidad y al equilibrio del ecosistema. Por ello, con motivo de este día siempre se hace un llamamiento a su protección urgente tras los datos de declive poblacional registrados en los últimos años.
Desafíos sociales de la apicultura
Javier Larrinaga es un apicultor de Urdaibai ya jubilado. Y ha lamentado que, pese a su papel esencial, la apicultura no reciba «el reconocimiento social ni las ayudas suficientes». Ha revelado que, tras 40 años en el sector, ha experimentado constantes conflictos con vecinos por temores infundados a picaduras, incluso en casos en que las abejas nunca han atacado: «Muchos residentes creen que su hijo es alérgico sin pruebas médicas, lo que genera presiones para retirar colmenas de entornos rurales y periurbanos».
Control de la avispa asiática
Larrinaga ha recordado que, desde la aparición de la Vespa velutina hace más de diez años, han sido imposibles las estrategias de erradicación. Ha detallado el proceso de captura de reinas en otoño, cuando las trampas diseñadas por la asociación han logrado atrapar casi el 100 % de las reinas en octubre, frenando así la creación de nuevos nidos en primavera . Ha señalado que, con el cambio climático, los años de climatología favorable a la velutina provocan picos de población que, a su vez, agravan los riesgos para las colonias de abejas.
Biología y peligros de la velutina
El experto ha explicado que, aunque los adultos de vespa asiática se alimentan de néctar y savia, sus larvas requieren gran cantidad de proteínas cárnicas. Y las obreras capturan abejas, otros insectos e incluso pequeños vertebrados o restos de pescado. Ha descrito cómo los nidos crecen hasta convertirse en grandes estructuras adheridas a ramas altas. Y ello dificulta su localización y eliminación antes de octubre, cuando alcanzan su máximo tamaño y voracidad .
Fraudes y trazabilidad de la miel
Javier Larrinaga también ha alertado sobre la entrada masiva de miel adulterada procedente de países fuera de la UE, donde se produce un sucedáneo mediante siropes de arroz y otros edulcorantes. Ha señalado que los análisis convencionales a menudo no detectan estas prácticas: «Por ello es necesario invertir en métodos de detección asequibles y locales para garantizar la autenticidad del producto» .
Relevo generacional en apicultura
Larrinaga ha sido directivo de la Asociación de Apicultores de Bizkaia durante años. Y lamenta la drástica ausencia de relevo generacional: tras jubilarse hace dos años, no ha encontrado quien continúe su labor en Urdaibai. Por ello se ha visto obligado a dividir y vender explotaciones familiares. Y ha dejado a tiendas locales sin suministro de miel auténtica. Ha advertido que, sin jóvenes que se incorporen al oficio, la continuidad de variedades locales como la miel de Urdaibai, muy apreciada por su sabor y propiedades, está en peligro .
Productos apícolas y mercado local
Además de la miel, Larrinaga ha recordado que gracias a la apicultura se produce propóleo, valorado por sus propiedades antioxidantes y vitamínicas, y jalea real, aunque esta última requiere técnicas de cría de reinas más costosas. Ha explicado que el propóleo, al elaborarse como tintura o complemento, ha ganado presencia en herbolarios y farmacias vascas. Y ha reclamado apoyo para promocionar estos productos en mercados cercanos y fidelizar al consumidor final.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram