

La investigadora Idoia Biurrun, profesora de Botánica en el Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y responsable del Grupo de Investigación en Biodiversidad y Evolución, ha participado en un estudio internacional sobre diversidad oscura publicado recientemente en la revista Nature. En una entrevista concedida a EgunOn Magazine de Radio Popular – Herri Irratia, ha explicado las claves de esta investigación, cuyos resultados califican de «alarmantes».
Un estudio global con 5.500 puntos de muestreo
El estudio, coordinado desde la Universidad de Tartu (Estonia) y liderado por el profesor Melis Pärtel, ha analizado 5.500 localizaciones en 119 regiones del mundo. El equipo de Biurrun ha realizado las mediciones en el Parque Natural del Gorbea, dentro de este proyecto global. Según ha explicado la investigadora, el estudio ha demostrado que la actividad humana reduce la diversidad de plantas a cientos de kilómetros de distancia.
“Este estudio ha evaluado el impacto humano en la proporción de lo que llamamos diversidad oscura, que es la cantidad de especies que podrían estar presentes en un hábitat, pero no lo están”, ha señalado Biurrun. Este concepto innovador ayuda a identificar las especies potenciales ausentes de un ecosistema, pese a que las condiciones naturales permitirían su presencia.
El Gorbea, un caso representativo
Biurrun ha detallado que, para este estudio, establecieron más de 50 puntos de muestreo en un radio de 10 kilómetros con el Gorbea como centro. En cada punto, se registraron todas las especies vegetales presentes en superficies de 100 metros cuadrados. “Elegimos el Gorbea porque combina cercanía, estatus de parque natural y una gran diversidad de hábitats”, ha explicado.
A pesar de ser un espacio protegido, los resultados apuntan a que el Gorbea presenta una diversidad oscura elevada, lo que indica un impacto humano significativo. “Incluso en áreas protegidas y con poca actividad directa, hemos visto que la huella humana puede aumentar la diversidad oscura debido a efectos indirectos como la contaminación o la eutrofización que llegan desde decenas de kilómetros de distancia”, ha añadido.
Consecuencias globales y locales
El estudio refleja que los efectos de la actividad humana trascienden las fronteras de los parques naturales. “Aunque las políticas medioambientales protejan un área, los impactos globales hacen que esa protección no sea suficiente”, ha advertido Biurrun. Según la investigadora, las actividades agrícolas, industriales y el pastoreo intensivo son algunas de las causas que provocan cambios en los hábitats, favoreciendo a unas especies en detrimento de otras y reduciendo la biodiversidad efectiva.
Biurrun también ha subrayado la importancia de la conectividad de los hábitats para permitir la recolonización de especies: “Cuando los hábitats están fragmentados y mal conectados, las extinciones locales pueden ser más graves y difíciles de revertir”.
Un estudio a largo plazo
La investigadora ha recordado que este estudio forma parte de un proyecto a largo plazo, que seguirá analizando la evolución de la biodiversidad y las funciones ecosistémicas. “Necesitamos entender no solo cuántas especies faltan, sino cómo afecta esto al funcionamiento de los ecosistemas y a los servicios que nos prestan”, ha explicado.
Finalmente, Biurrun ha apelado a la ciudadanía a respetar las normas cuando visitan espacios naturales: “Pequeños gestos como no salirse de los senderos o no dejar residuos ayudan a conservar la biodiversidad”.
La investigación, que pone el foco en el concepto de diversidad oscura, evidencia la necesidad de políticas medioambientales globales y acciones locales conscientes para preservar los ecosistemas.
Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:
Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:
- Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
- Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
- Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
- Revive los mejores bacalaos en YouTube
- Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram